ePrivacy and GPDR Cookie Consent by TermsFeed Generator Gente de Villaverde: Fuente: Asociación de Butarque
Mostrando entradas con la etiqueta Fuente: Asociación de Butarque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuente: Asociación de Butarque. Mostrar todas las entradas

Adjudicadas por fin las obras en el Parque Lineal del Manzanares

Con varios meses de retraso (el comienzo de las obras estaba previsto en julio), debidos a problemas en el proceso de adjudicación, el pasado 12 de noviembre se ha formalizado el contrato con la empresa Acciona Infraestructuras para llevar a cabo las “obras de mejora de accesos e infraestructuras existentes en el Parque Lineal del Manzanares Sur, tramo II, Fase I”, o lo que es lo mismo, una primera fase de remodelación del Tramo II del Parque Lineal a su paso por el distrito de Villaverde.

El proyecto licitado contempla tres actuaciones principales:

- Intercambiador Glorieta Novosur: se remodelará todo el acceso al parque y se incluirá un aparcamiento para coches, motos y bicicletas sobre material terrizo. Además, instalarán una fuente ornamental, se iluminará la zona , habrá una fuente y aparcabicicletas


- Estanque de la Oliva. Pistas de patinaje y skate: la actuación contempla mejorar el acceso al parque por el túnel subterráneo de Concepción de la Oliva y convertir la cubierta de hormigón del estanque de tormentas que existe en una pista de patinaje y skate. Contempla la iluminación de la pista y del acceso.

Dentro del apartado de mejoras del proyecto, se ha previsto anexar al espacio de cubierta una serie de módulos que conformen un conjunto como un “Skatepark” completa, de maneta que la oferta de pistas pueda incluir instalaciones semiprofesionales.

- Prolongación C/ Zafiro: el acceso más cercano a la zona nueva del barrio es la más simple de todas, ya que únicamente se contempla la adecuación del acceso.

Además se contemplan otras actuaciones:

- Habilitación de los pasos inferiores: se quiere ampliar la senda bajo los puentes para permitir dar continuidad a los carriles bici y peatonal. También pretenden quitar las losas de piedra y sustituirlas por el mismo material del resto del camino.

- Resto del parque: pretenden regenerar los caminos e instalar una zona estancial de picnic y otras actividades, en la que se localiza una zona de juegos (infantiles, ajedrez, petanca).

Desde el Ayuntamiento se nos ha informado que el principal problema que veíamos en el proyecto, que era la inclusión de la iluminación del parque como una mejora que hacía depender su ejecución de la empresa adjudicataria, se soluciona porque todas las empresas licitadoras incluyeron la mejora.

Pero hasta que no tengamos los detalles de la oferta ganadora no sabremos la cantidad de farolas que tendremos en el parque.

El presupuesto para esta actuación son 2.929.493,60 €.

Varias partidas para el Parque Lineal del Manzanares

Quien recibe un buen espaldarazo económico es el Parque Lineal del Manzanares. Vuelven a incluirse 4.172.612 para la urbanización del “Parque Lineal de Villaverde. Urbanización en torno del río Manzanares”, que se supone que debía realizarse con presupuesto de 2015. A esto hay que añadir 400.000 euros en 2016 y 500.000 en 2017 para “Ampliación de usos recreativos río Manzanares” territorializado en nuestro distrito.

Además, hay una partida de 4,5 millones en 2016 y 5,5 en 2017 para el “Acondicionamiento del Parque Lineal del Manzanares Sur Fase II”. Pero sin duda la partida más llamativa son los 21.856.083 euros presupuestados para la adquisición de suelo en el Parque Lineal del Manzanares Sur. ¿Qué terrenos se van a adquirir?, ¿supondrán la inclusión como parque de todo el tramo II?

De momento no tenemos más noticias de los planes que tiene el Ayuntamiento para el parque. Es cierto que el Coordinador General de Medio Ambiente nos solicitó en septiembre que le hiciéramos llegar nuestras peticiones porque estaba decidido en ejecutar la segundo tramo del parque, pero no se nos ha informado de lo que finalmente se pretende hacer.

El presupuesto del Ayuntamiento de 2014 contempla una partida para el Parque Lineal

El proyecto de presupuesto para el año 2014 del Ayuntamiento de Madrid incluye una partida de 500.000 euros denominada “Actuación medioambiental para ampliación de usos recreativos río Manzanares" territorializado en el distrito de Villaverde.

Está prevista como una inversión plurianual que contaría en 2015 con 521.779 euros más que comenzaría a llevarse a cabo en octubre de 2014 y finalizaría en diciembre del año siguiente.

Desde hace diez días que se conocieron los presupuestos estamos intentando averiguar en qué consiste y si tiene relación con las peticiones para mejorar el parque que se llevan realizando todos estos años. Lo único que sabemos es que según la Junta Municipal de Villaverde se va a redactar un proyecto para mejorar la situación del parque, pero sin concretar en qué aspectos se va a actuar.

Estamos a la espera de que en la comisión de Medio Ambiente se aclare en detalle esta partida para saber si por fin el Ayuntamiento está dispuesto a terminar con la dejadez y el abandono que sufre el segundo tramo del parque lineal del Manzanares.

La Comunidad de Madrid desprecia el referéndum por el Centro de Salud de Butarque

Estimad@ vecin@,

AVIB ABANDONA LA REUNIÓN DONDE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD SE DECLARABA IMPOTENTE PARA CUMPLIR SUS FUNCIONES Y COMPETENCIAS


La Comunidad de Madrid desprecia el referéndum por el Centro de Salud de Butarque






El pasado martes, 26 de abril, miembros de AVIB mantuvieron una reunión con la Viceconsejera de Sanidad, Belén Prado, y su responsable de infraestructuras, Elena de Mingo. La reunión, que se celebraba a propuesta de la Consejería, debía servir para trasladar el resultado del Referéndum sobre el Centro de Salud y valorar los compromisos adquiridos en la reunión anterior sobre el estudio del aumento de población por los nuevos desarrollos del barrio.



Inexplicablemente, ya que estábamos citados a propuesta de ellos, la reunión estuvo marcada por las constantes, y habituales, faltas de respeto e interrupciones del turno de palabra de Elena de Mingo Bolde, cuya posición ante la mesa -de medio lado sobre la silla, un brazo sobre el respaldo y mascando chicle- es reflejo de su posición ante los demás, los representantes de la Consejería mostraron su cara más prepotente y arrogante ante la incapacidad e impotencia de no poder dar razones convincentes para incumplir el compromiso de construcción de los nuevos centros de salud que figura en el Plan de Infraestructuras Sanitarias previsto hasta 2011.



AVIB solicitó explicaciones sobre el incumplimiento electoral de la construcción de 55 nuevos centros de salud durante la legislatura que termina, entre los que estaba incluido el de Butarque. Los argumentos para defender que sólo habían levantado 30 nuevos centros fue que “el gobierno autonómico tiene la mayoría absoluta y decide como cree conveniente que infraestructuras financia y cuales no”.


Según la Viceconsejera, el Ayuntamiento de Madrid habría elaborado un estudio donde se recoge que el aumento poblacional del barrio no conlleva la suficiente presión asistencial como para construir el centro de salud de manera urgente.


Hay que recordar que el centro de Butarque lleva comprometido incluso antes de la finalización del actual desarrollo de Nuevo Rosales, cuando la población era mucho menor, y que la Comunidad de Madrid llegó incluso a solicitar Licencia para su construcción junto al colegio El Greco, con lo que se contradice con la afirmación de que no exista suficiente “suficiente presión asistencial”.


Sin embargo, sí lo consideran dentro de los centros “prioritarios”, pero no quedó claro el significado de este término teniendo en cuenta que la Comunidad no ha dotado presupuestariamente la construcción de ningún nuevo centro de salud para el año 2011, por lo que hasta 2012 la Consejería de Sanidad no estudiará la construcción de nuevos centros de salud, sin garantizar fechas ni plazos.


AVIB solicitó los datos e informes de población y prioridades, lo cual molestó a la Viceconsejera que se negó en rotundo advirtiendo que “podéis creerme o no creerme, ese es vuestro problema”.


Sin entender entonces para que habíamos sido llamados a una reunión en la que carente de diálogo, en la que no se facilita información, y en la que los vecinos y vecinas no tenemos nada que decir ante la mayoría absoluta del gobierno autonómico, los miembros de AVIB abandonamos la reunión.


En definitiva, la Comunidad sigue despreciando al barrio y condenándolo a una atención sanitaria indigna y en inferioridad de condiciones respecto a la mayoría de vecinos de Madrid.

Ante esta situación, donde se desprecia un Referéndum popular en el que participaron miles de personas, los vecinos de Butarque podemos hacer dos cosas: conformarnos con este trato discriminatorio, o movilizarnos y luchar por unos equipamientos que aseguren unas condiciones de vida dignas

Muchas gracias y un saludo vecinal,

Asociación de Vecinos Independiente de Butarque

Butarque participa en la jornada en defensa de la sanidad pública



Mesas informativas en el bulevar de la calle de Berrocal.


La comisión de Sanidad de la Fravm (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid) ha organizado una jornada el 28 de abril en defensa de una sanidad 100 por 100 pública en la región. Los residentes califican de muy deficiente la gestión que el Ejecutivo Autonómico ha hecho de la sanidad pública, caracterizada por un notable aumento de la contratación privada y la entrega de las infraestructuras públicas al sector privado con ánimo de lucro a costa de un alarmante recorte de los gastos sociales.




En la iniciativa participa la asociación de vecinos independiente de Butarque (Avib) con la instalación, a partir de las 6 de la tarde, en el bulevar de la calle de Berrocal de mesas informativas para reivindicar la construcción de un centro de salud en su barrio.




El colectivo recuerda que los más de 15.000 vecinos y vecinas del barrio llevan esperando más de 15 años a que el gobierno regional construya el centro de salud comprometido hace más de una década. Tras varias movilizaciones vecinales y el registro de 4.000 firmas exigiendo su construcción a principios del 2009, la Consejería de Sanidad calificó el equipamiento como “prioritario” y lo incluía en los 55 nuevos centros que deberían construirse en la presente legislatura. “A dos meses del final del mandato de Esperanza Aguirre y, a pesar de contar con una parcela cedida a tal efecto por el Ayuntamiento de Madrid, el centro de salud de Butarque carece incluso de proyecto de ejecución”, comentan fuentes de Avib. El pasado 29 de abril la asociación recogió la firma de 5.000 vecinos que exigen ejercer su derecho a la libre elección de médico en su barrio.

Los recortes sociales afectan a la Biblioteca Pública María Moliner


Desde la AUBPMM denuncian la situación en la que se encuentran las bibliotecas públicas dependientes de la Comunidad de Madrid tras el recorte presupuestario en Educación y Cultura que esta comunidad ha aplicado como medida de ahorro en el gasto público.

La Asociación de Usuarios de la Biblioteca Pública Villaverde María Moliner ha emitido un comunicado abierto a toda la participación vecinal, cultural, política y sindical, con el fin de tener la mayor respuesta social posible ante estas medidas que “frenan el avance cultural en nuestra región e impide la libertad de expresión a todas aquellas Asociaciones que carecen de medios económicos para costearse las cuotas por el uso de las instalaciones públicas”.

Entiende la biblioteca pública, “no como un mero lugar donde se concentra la información en bruto, sino como un espacio multicultural donde los vecinos del distrito, a través de las Asociaciones Culturales, pueden expresarse libremente mediante exposiciones, proyecciones multimedia, conferencias, etc., haciendo uso de los espacios destinados para este fin”.

Denuncian que la Comunidad de Madrid, para ajustar los presupuestos, “reduce la inversión en Educación y Cultura”, y consideran que este área no debe reducirse a los centros de enseñanza, sino que las bibliotecas son elementos básicos de formación académica, no sólo de los estudiantes, sino de toda la población en general, dada su trascendencia como centros de consulta e intercambio de información.

Añaden que estas medidas sería la continuación de las adoptadas por el Gobierno el pasado 6 de junio, con la publicación en el BOE de la decisión de reducir la categoría de la Biblioteca Nacional, transformándola en subsecretaría como consecuencia del Plan de Ajuste para reducir el gasto público.

Según la AUBPMM, las consecuencias del recorte irían desde la destrucción de empleo público, hasta la supresión de actividades y talleres, pasando por la supresión de la adquisición, por parte de la biblioteca, de ejemplares literarios y material multimedia. Por ello, consideran que la falta de personal laboral tendrá como consecuencia que las instalaciones de la biblioteca se vean desprovistas del mantenimiento adecuado. Asimismo, esta medida afectará, según esta asociación, al ordenamiento, cuidado y restauración del material didáctico

Temen que con el fin de seguir adquiriendo material didáctico y poder mantener algunas de las actividades y talleres que se están realizando, la dirección de la biblioteca deberá proceder a gestionar su propia autofinanciación, viéndose en la necesidad de implantar cuotas por el uso de las instalaciones, concretamente el salón de actos. Este hecho provocará que “muchas Asociaciones Culturales que no disponen de medios económicos para afrontar este añadido en el gasto que supone la realización de actividades, verán inviable la realización de conferencias, proyecciones audiovisuales, etc.”

Reunión de AVIB con la Consejeria de Educación de Madrid

Estimad@ vecin@,

El pasado jueves 11 de noviembre, la Asociación de Vecinos Independiente de Butarque mantuvo una reunión con el Director del Área Territorial de Madrid-Capital de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Bonifacio Alcañiz.

LO QUE LA COMUNIDAD DE MADRID NOS HA DICHO

COLEGIO AUSIAS MARCH

  • El edificio se construirá junto al CEIP El Greco.
  • La primera fase del edificio estaría construida antes de septiembre de 2011.
  • La licitación de la segunda fase del colegio Ausias March comenzaría a tramitarse en los primeros meses de 2011, y recogería la condición de que la empresa adjudicataria construyese en primer lugar el comedor, con el fin de que éste estuviese construído cuando se hubiera inaugurado la primera fase del colegio, es decir, en septiembre de 2011.
  • En el mes de marzo de 2012, aproximadamente, el edificio del CEIP Ausias March estaría construido en su totalidad.

INSTITUTO EN EL BARRIO DE BUTARQUE

  • La Consejería de Educación nos informó que, aunque en los presupuestos de la Comunidad para 2010 aparece una partida de 3 millones de euros para su construcción, la intención es que el nuevo instituto no esté levantado antes del año 2013, aunque dejaron entrever que el plazo se podría alargar si no existiera demanda suficiente.
  • El Instituto, que sería público, se ubicaría en el terreno anexo al futuro Ausias March y contaría con Educación Secundaria y Bachillerato.
  • A partir del curso 2012-2013, cuando estuviera terminado completamente el Ausias March, se utilizarían las aulas que no se usaran de primaria para impartir clases de ESO.
  • Además, la Consejería está estudiando la posibilidad de habilitar dos aulas del colegio El Greco para impartir primero de la ESO en el curso 2011-2012. La Comunidad quiere contactar con los padres y madres de sexto de primaria, de los colegios El Greco y Los Rosales, para conocer si tendrían intención de matricular a sus hijos en la ESO en esas condiciones. Para llevarlo a cabo sería necesario que al menos se matricularan cincuenta niños.
  • La Consejería se niega rotundamente a establecer una ruta escolar que lleve a los alumnos de ESO de Butarque al IES El Espinillo.

LO QUE AVIB HA CONTESTADO A LA COMUNIDAD DE MADRID

  • La Asociación de Vecinos dejó claro a la Consejería de Educación que estos planes suponían, una vez más, parchear la educación pública del barrio y condenar a centeneras de niños y padres a una indefinida situación de provisionalidad que nos discrimina respecto a otros barrios de la Comunidad de Madrid.
  • Que la exigencia del barrio es contar de manera inmediata con dos colegios y un Instituto ubicados en edificios independientes y totalmente equipados.
  • Que para conseguirlo, la Asociación de Vecinos continuará llevando a cabo movilizaciones destinadas a conseguir la construcción de los equipamientos, como la manifestación celebrada el pasado mes de junio que consiguió que la Comunidad comenzara a plantearse la necesidad de una solución.

LO QUE LOS VECINOS Y LAS VECINAS DE BUTARQUE HEMOS CONSEGUIDO

Además de para recabar información y trasmitir las demandas que los vecinos y vecinas del barrio nos venis manifestando, la reunión ha servido para confirmar que las movilizaciones de los últimos meses están dando sus frutos, logrando que:

  • Liciten la primera fase de la construcción del edificio del CEIP Ausias March
  • Adelanten la licitación de la segunda fase del CEIP Ausias March
  • Prioricen la construcción del comedor para que éste pueda estar en servicio a comienzos del curso 2011-2012.
  • Empiecen a contemplar la necesidad de construir el instituto a corto plazo.
  • Sin embargo, la lucha debe continuar para lograr que la Consejería cumpla sus promesas y sepa que los vecinos y vecinas de Butarque vamos a continuar con las movilizaciones hasta que el colegio Ausias March y el Instituto estén funcionando en equipamientos que reúnan las condiciones que merecemos.

Así que te animamos a participar en el siguiente paso, que será la entrega de las miles de firmas recogidas en los últimos meses solicitando la construcción inmediata del colegio y el Instituto. La intención es entregárselas en mano a la Consejera de Educación, Lucía Figar, en el pleno de la Asamblea de Madrid que se celebrará el próximo jueves 18 de noviembre.

AVIB

Fotos de nota de prensa La estafa de la Avenida de los Rosales‏

Disculpad, en la nota de prensa de la reforma de la Avenida de Los Rosales, estaban mal algunos de los enlaces de las fotos. Las podeis ver y descargar en buena resolución en la web: Butarque.es