ePrivacy and GPDR Cookie Consent by TermsFeed Generator Gente de Villaverde: noviembre 2010

El Hombre que presuntamente mató a su mujer en Villaverde se niega a declarar ante la Policía


El hombre que presuntamente mató a su mujer el pasado domingo en su domicilio del distrito de Villaverde Madrid se ha negado a declarar ante la Policía, tras lo que será puesto a disposición judicial mañana.


Así lo ha informado un portavoz de la Jefatura Superior de Policía, que ha explicado que el presunto agresor no pudo declarar ayer ante los agentes porque se lo impedía su estado de salud.


Hoy sí podía pero se ha acogido a su derecho a no declarar sobre lo sucedido.


Mañana será puesto a disposición judicial para que el juez le interrogue cuando considere oportuno, aunque al estar herido continuará un tiempo ingresado, custodiado por la Policía.


Casimiro Romero Ruiz, de 79 años y con depresión, apuñaló presuntamente a su mujer, Rosalía Novalvos Fernández, de 77, y luego intentó quitarse la vida clavándose un cuchillo en el abdomen, por lo que fue detenido y trasladado al hospital Gregorio Marañón.


El Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid ha condenado hoy esta muerte y ha recordado que se trata de la sexta mujer que muere a manos de su pareja o ex pareja en la Comunidad de Madrid en lo que va de año, y la número 65 en España.


Ha destacado que cuatro de las fallecidas en madrid eran españolas, una búlgara y la otra ecuatoriana "La educación, la sensibilización y la movilización contra conductas que sugieran, permitan o sean condescendientes con la violencia de cualquier tipo hacia las mujeres son claves para que las futuras generaciones vivan una igualdad real, de la que todavía, lamentablemente, no disfrutamos", ha añadido.


El Consejo ha expresado su deseo de que los poderes públicos "cumplan con el mandato constitucional de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas". EFE

Denuncian el cierre de un taller del Centro para Adultos 'La Cátedra' de Villaverde "dejando en la calle" a 250 alumnos

Alumnos del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) 'La Cátedra' de Villaverde han denunciado el cierre del taller de educación física "dejando en la calle" a 250 personas.

Según ha informado la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), en octubre abonaron la correspondiente cuota de matrícula para inscribirse en los cursos para el desarrollo personal y de la participación en el CEPA 'La Cátedra'.

Hecha pública la organización de grupos y espacios, las clases comenzaron el 13 de octubre, aunque cinco días después, el 18, "el centro anunció la suspensión del taller de educación física dejando en la calle a centenares de personas".

"Más de un mes después los alumnos del centro siguen sin recibir respuesta a las cartas remitidas a la consejera de Educación, Lucía Figar, y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre", han lamentado.

Además, critican que tampoco han obtenido respuesta por parte del concejal de la Junta Municipal de Villaverde, Joaquín Martínez Navarro, ni del responsable del servicio de Educación de Personas Adultas y Atención a la Diversidad, al que remitieron 2.400 firmas solicitando la "inmediata" puesta en marcha de los grupos de educación física con la dotación de personal y espacios necesarios para su desarrollo.

"Para algunas de estas personas la actividad nos es necesaria, incluso en el plano de la salud, por los ejercicios y pautas que recibíamos de los profesores", han asegurado los alumnos, que han añadido que "lo extraño es que el día que el centro comunicó la suspensión de las actividades dio un listado de monitores para que contratáramos sus servicios como única alternativa a la repentina cancelación de las clases".

Por ello, alumnos de este y de otros CEPA de la región se concentrarán mañana a las 11 frente a la Consejería de Educación para exigir la "inmediata" instauración de los cursos.

Por su parte, fuentes de la Consejería de Educación han señalado a Europa Press que el centro ofrece este curso varios tipos de enseñanza. Las primeras serían las 'Básicas', cuyo propósito es que los alumnos obtengan el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

En segundo lugar, ofrece una serie de enseñanzas autorizadas por la Dirección General de Secundaria y FP de la Comunidad, como Español para inmigrantes y talleres ocupacionales, como de desarrollo personal (Técnicas de Atención y Memoria y Técnicas Artesanales) y ampliación cultural(Taller de Literatura y de Arte).

Junto a estas enseñanzas básicas y autorizadas, el CEPA impartiría este curso una serie de enseñanzas complementarias "no autorizadas" por la Administración, como Dibujo y Pintura, Medio Ambiente y Senderismo y Educación Física.

De estas tres actividades, se permitirá la continuidad de las dos primeras. En el caso de la Educación Física la Consejería de Educación no permite la continuidad debido a que esta materia "no está regulada para que sea impartida en los Centros de Personas Adultas".

En cualquier caso, destacan que la educación para personas adultas "ha sido y es un área de trabajo destacada de la Consejería de Educación". "Su objetivo es poner a disposición de los madrileños mayores de 18 años una oferta educativa amplia y de calidad que les permita adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional", añaden.

NO a la Violencia de Genero


Desde el Equipo de Gente de Villaverde Junto con la Asociación Vecinal de AMIFIVI queremos expresar nuestro gran pésame a la familia de la ultima víctima de genero que sucedió la pasada noche en nuestro distrito en la calle Nuestra Señora de Begoña (Villaverde Alto).

Especial Navidad en VILLAVERDE


Estimados Visitantes:

Gente de Villaverde necesita vuestra participación, el equipo que formamos Gente de Villaverde queremos realizar una exposición fotográfica navideña de Villaverde en nuestra página web con el nombre del autor que no la haya mandado, y luego realizar un montaje con todas aquellas fotografías para subirlas a nuestro canal de Gente de Villaverde TV y mostrar el encanto de la navidad de nuestro distrito, nos pueden mandar las fotografías por correo electronico: gentedevillaverde@hotmail.com.


Muchas Gracias por Vuestra Participación

¡Ayuda a Gallardón a recoger las basuras de las Calles!


A pesar del unánime rechazo de la ciudadanía, el pasado año el Ayuntamiento de Madrid restableció la tasa de la basura gracias a la cual obtuvo unos ingresos “extra” de 166 millones de euros

Y sin embargo…


Eliminó el servicio de recogida de la hoja y la recogida nocturna de muebles y enseres


Los contenedores públicos se recogen cada dos días y este año, no habrá campaña especial de limpieza en Navidades.


Además, el Ayuntamiento ha acumulado una deuda de 289 millones de euros con las empresas de limpieza y de 67 millones con las empresas de mantenimiento de los jardines…


Pagamos puntualmente la famosa tasa y, sin embargo, nuestras calles y parques están más sucias que nunca


Por todo ello, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), convoca con el apoyo de UGT y CCOO.


CONCENTRACIÓN


1 de diciembre a las 18.30h en Cibeles (calle Montalbán)

Un hombre mata a una mujer y luego intenta suicidarse

Un hombre de 79 años ha matado a una mujer de 77 años tras herirla con una arma blanca en el cuello en una vivienda del municipio madrileño de Villaverde, según ha informado a Europa Press un portavoz de la Jefatura Superior de Policía.

El presunto agresor ha intentado suicidarse y ha precisado ser trasladado por el Summa a un hospital, presentando una herida incisa en el abdomen.

Una llamada alertó a las 18.45 horas del domingo de este suceso al servicio de Emergencias 112, ocurrido en el número 14 de la calle Nuestra Señora de Begoña, en Villaverde. Hasta este domicilio se han trasladado varias unidades de la Policía Local y del Summa, encontrando a la mujer de 77 años fallecida, como consecuencia de una herida de arma blanca en el cuello.

El varón, de 79 años, fue trasladado a un hospital tras precisar ser atendido en la vivienda por los efectivos sanitarios, ya que presuntamente intentó suicidarse con la misma arma con la que había agredido a la mujer.

Ambas personas se encontraban solas en la vivienda. El presunto agresor no tiene antecedentes por violencia de género ni ninguna otra denuncia por este motivo.

Los recortes sociales afectan a la Biblioteca Pública María Moliner


Desde la AUBPMM denuncian la situación en la que se encuentran las bibliotecas públicas dependientes de la Comunidad de Madrid tras el recorte presupuestario en Educación y Cultura que esta comunidad ha aplicado como medida de ahorro en el gasto público.

La Asociación de Usuarios de la Biblioteca Pública Villaverde María Moliner ha emitido un comunicado abierto a toda la participación vecinal, cultural, política y sindical, con el fin de tener la mayor respuesta social posible ante estas medidas que “frenan el avance cultural en nuestra región e impide la libertad de expresión a todas aquellas Asociaciones que carecen de medios económicos para costearse las cuotas por el uso de las instalaciones públicas”.

Entiende la biblioteca pública, “no como un mero lugar donde se concentra la información en bruto, sino como un espacio multicultural donde los vecinos del distrito, a través de las Asociaciones Culturales, pueden expresarse libremente mediante exposiciones, proyecciones multimedia, conferencias, etc., haciendo uso de los espacios destinados para este fin”.

Denuncian que la Comunidad de Madrid, para ajustar los presupuestos, “reduce la inversión en Educación y Cultura”, y consideran que este área no debe reducirse a los centros de enseñanza, sino que las bibliotecas son elementos básicos de formación académica, no sólo de los estudiantes, sino de toda la población en general, dada su trascendencia como centros de consulta e intercambio de información.

Añaden que estas medidas sería la continuación de las adoptadas por el Gobierno el pasado 6 de junio, con la publicación en el BOE de la decisión de reducir la categoría de la Biblioteca Nacional, transformándola en subsecretaría como consecuencia del Plan de Ajuste para reducir el gasto público.

Según la AUBPMM, las consecuencias del recorte irían desde la destrucción de empleo público, hasta la supresión de actividades y talleres, pasando por la supresión de la adquisición, por parte de la biblioteca, de ejemplares literarios y material multimedia. Por ello, consideran que la falta de personal laboral tendrá como consecuencia que las instalaciones de la biblioteca se vean desprovistas del mantenimiento adecuado. Asimismo, esta medida afectará, según esta asociación, al ordenamiento, cuidado y restauración del material didáctico

Temen que con el fin de seguir adquiriendo material didáctico y poder mantener algunas de las actividades y talleres que se están realizando, la dirección de la biblioteca deberá proceder a gestionar su propia autofinanciación, viéndose en la necesidad de implantar cuotas por el uso de las instalaciones, concretamente el salón de actos. Este hecho provocará que “muchas Asociaciones Culturales que no disponen de medios económicos para afrontar este añadido en el gasto que supone la realización de actividades, verán inviable la realización de conferencias, proyecciones audiovisuales, etc.”

Adjudicadas Provisionalmente las Obras de la primera fase de Ausías March

La Consejería de Educación ha hecho público el anuncio de adjudicación provisional del contrato de obras de la primera fase del CEIP Ausías March.

El contratista adjudicatario será la empresa Etosa Obras y Servicios, S.A. que ha licitado con un presupuesto total de 790.799,80 euros. para la construcción del aulario de educación infantil.


De momento, se van cumpliendo los plazos a los que se comprometió la Consjería de Educación en reunión con AVIB para que el CEIP Ausías March pueda estar en funcionamiento para el curso que viene. Cabe esperar que en un breve plazo, salgan a concurso las obras de la segunda fase que deberán incluir el comedor y otras instalaciones comunes, que se ejecutarían a la vez que las del aulario de educación infantil con objeto de estar operativas igualmente en septiembre de 2011.

Día Internacional contra la Violencia de Género


Jornada sobre Discapacidad (X Aniversario de Amifivi)


Con motivo de celebrar el X Aniversario desde la creación de la Asociación de Minusválidos Físicos de Villaverde (AMIFIVI), el jueves 17 de noviembre se celebró en el Centro Cultural “Santa Petronila” (Villaverde Bajo), una Jornada sobre Discapacidad, organizadas por dicha asociación.

La Jornada, dividida en dos partes (mañana y tarde) fue inaugurada por el Concejal-Presidente del Distrito de Villaverde, Joaquín Mª Martinez Navarro.

En la sesión matinal se celebró una conferencia sobre prevención de discapacidades, impartida por la Fundación AESLEME (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal).

La conferencia, mediante la presentación de un audiovisual, mostró las distintas discapacidades, así como su prevención y sus consecuencias para los afectados en su vida cotidiana.

A la conferencia asistieron alumnos y alumnas de IES Celestino Mutis, miembros de la Asociación Semilla y del Aula de Garantías Sociales del Centro Cultural “Santa Petronila”.

La sesión vespertina contó con la presencia de Carmen Pérez Anchuela, Directora General de la Consejería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. También asistieron Pedro Moyano, Vicepresidente de FAMMA-CONCENFE MADRID (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid), que dio a conocer la historia y la situación actual del Movimiento Asociativo y la Discapacidad y Pilar Albillo, trabajadora social del CRMF (Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos) de Vallecas, que informó a los asistentes sobre la aplicación y desarrollo de la Ley de Autonomía Personal y Dependencia.

Asimismo, tuvo lugar la proyección de la película “Frentes de Accesibilidad” y una presentación sobre la historia de Amifivi.

Tras las intervenciones anteriores tuvo lugar la actuación del “La Ganga Calé” que amenizó el evento con sus temas.

La Clausura de la Jornada corrió a cargo de Andrés Serrano, Presidente de Amifivi, que agradeció tanto al Partido Popular y Partido Socialista Español, como a las entidades sociales y vecinales, y a todo el público en general su asistencia. También tuvo palabras para el recuerdo de todas las personas (socios, colaboradores y amigos) vinculadas con Amifivi que desgraciadamente por enfermedad o fallecimiento no pudieron asistir a la celebración de este X Aniversario.

XVII Jornadas de Información y Prevención del Alcoholismo en Villaverde

Día 27 de Noviembre de 11:00 a 13:00 Horas en laBiblioteca María Moliner
C/ Villalonso, 16

Programa:

11:00 h Acto: Jornadas Temáticas Informativas

Presenta y Modera: D. Fernando Magariño (Presidente de A.R.VIL. )
Apertura: Por el Concejal Presidente de la Junta Municipal De Villaverde
Intervienen: D. Francisco Guerrero
D. Fernando Morillo (Miembros de A.R.V.I.L.)

Clasura: D. Antonio Catena (Presidente de FACOMA)

Teatro en el Centro Cultural Santa Petronila

EL PRÓXIMO VIERNES 26 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 CELEBRAMOS EL Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. CON DALE QUE DALE TEATRO. Y SU DIVERTIDA OBRA: NO HAY PERDIZ EN EL MENÚ.

Un espectáculo escrito y dirigido por Blanca Suñén, con música original de Vengo Toco y Me Voy y producción de Dale que Dale Teatro.
¿Qué pasaría si la Bella Durmiente jamás hubiera podido superar su miedo a las agujas?
¿Si Blancanieves se viera acosada noche y día por manzanas asesinas?
¿Y si la Cenicienta sufriera constantes dolores en sus martirizados pies?
¡Pues que clamarían venganza! ¡¡¡VENGANZA!!!
¿Venganza o justicia? Todo depende del color con qué se mire la cuestión.
Cuando lo que se desea es poder vivir sin que un reloj te convierta en su esclava, echarte un sueñecito dónde y cuándo te venga en gana, sentir el placer de mirarte al espejo sin remordimientos, hay que tomar una determinación

Homenaje a los Mayores del distrito de Villaverde


Desde la Agrupación Socialista junto con la Secretaria de Juventudes Socialistas de Villaverde van a realizar el próximo día 21 de Diciembre a las 19:00 horas un HOMENAJE A LOS MAYORES del Distrito de villaverde que contaran con la " RONDALLA LOS SETENTUNOS DE JOSÉ ORTUÑO PONCE " en la Calle Astillero, 8.

¡Estais todos invitados!

Encuesta del Mes de Octubre

Gente de Villaverde quiere agraceder a todas aquellas personas que votaron en nuestra encuesta del mes de Octubre en el que preguntamos.

¿Piensan Ustedes que Villaverde esta más Abandonado?


Si
67 (94%)
No
3 (4%)
N/S
1 (1%)

Votos encuestados: 71

Villaverde se prepara para un medio maratón "asequible"


El medio maratón de Villaverde se celebrará este domingo sobre un recorrido con pocas cuestas y asequible que suprime el paso por la zona industrial del polígono e incluye una mayor incursión en el paseo de los márgenes del Manzanares y del parque Lineal del Manzanares.

Como en todas las ocasiones precedentes mientras transcurre el medio Maraton, se llevan a cabo pruebas populares de inscripción gratuita para todas las categorías menores, desde prebenjamines hasta juveniles y discapacitados físicos y psíquicos.

Las inscripciones se abrieron el día 28 de septiembre y permanecerán abiertas hasta el jueves 25 en los comercios especializados tradicionales, Bikila, Ranning Company, Marathinez, Laister, Moya, Corricolari y en deporticket.com hasta el viernes 26 a las 14:00 h.

Todos los corredores del medio maratón recibirán una camiseta y los de todas las categorías un regalo conmemorativo de A.D. Marathon. Además habrá premios en material deportivo por los colegios del distrito con mayor participación. Los tres primeros de cada carrera recibirán trofeos

Agradecimientos a Gente de Villaverde de Ardales (Málaga)


Gente de Villaverde a sido al día 17 de Julio agracedida por la gran labor que realizamos en nuestra página Web desde Argade (Málaga) en el que nos mandaron una fotografía de su patrona la virgen " De Villaverde " en la que Juan Alberto Naranjo Moral, hermano mayor de la hdad de Ntra. Sra. de Villaverde patrona de Ardales nos invitan a conocerla en sus fiestas en la que el día 8 de Septiembre es su patrona.

Desde el Equipo de Gente de Villaverde quiere agradecer a la Hermandad de la Virgen de Villaverde por mandarnos la fotografía.


Especial Navidad en Villaverde


Estimados Visitantes:

Gente de Villaverde necesita vuestra participación, el equipo que formamos Gente de Villaverde queremos realizar una exposición fotográfica navideña de Villaverde en nuestra página web con el nombre del autor que no la haya mandado, y luego realizar un montaje con todas aquellas fotografías para subirlas a nuestro canal de Gente de Villaverde TV y mostrar el encanto de la navidad de nuestro distrito, nos pueden mandar las fotografías por correo electronico: gentedevillaverde@hotmail.com.

Muchas Gracias por Vuestra Participación

Vecinos de Butarque estarán Presente en el Pleno de la Asemblea de Madrid

Vecinos del barrio de Butarque, tratarán de entregar mañana jueves a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, hasta 2.000 firmas con las que reclaman un colegio y un instituto.

Lo harán durante el desarrollo del Pleno de la Asamblea, donde también planen entregar las firmas a la consejera de Educación, Lucía Figar. Fuera del Parlamento regional, la Asociación de Vecinos de Butarque pretende montar un "retén vecinal", al que acudirán padres del barrio "por si lo que ocurriese en el interior no fuese satisfactorio".

La asociación ha adelantado a través de un comunicado que contarán con el apoyo de los grupos parlamentarios de PSOE e IU, que preguntarán a Esperanza Aguirre por la situación de ambos proyectos instando al Gobierno a su urgente ejecución.

Visita de Tomás Gómez a Villaverde


El Secretario General del Partido Socialista de Madrid y candidato a la presidencia autonómicas por esa formación, visitará Villaverde el próximo martes 16 de noviembre. La visita se ha pactado con representantes de la nuestra Plataforma y es la continuación de los contactos mantenidos con los partidos políticos desde antes del verano.
La visita de Gómez tendrá como objetivo dar a conocer al candidato socialista los problemas que nuestro distrito tiene en materia de educación. El ex-alcalde de Parla iniciará su recorrido en el CEIP El Greco sobre las 15:45, después acudirá a la sede de la Asociación de Vecinos Los Rosales (calle Níquel, 16) para reunirse con los representantes de Asociaciones de Padres y de vecinos que forman parte de la Plataforma. En ese encuentro las entidades expondrán a Gómez las quejas que sobre educación tenemos en el distrito.

Reunión de AVIB con la Consejeria de Educación de Madrid

Estimad@ vecin@,

El pasado jueves 11 de noviembre, la Asociación de Vecinos Independiente de Butarque mantuvo una reunión con el Director del Área Territorial de Madrid-Capital de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Bonifacio Alcañiz.

LO QUE LA COMUNIDAD DE MADRID NOS HA DICHO

COLEGIO AUSIAS MARCH

  • El edificio se construirá junto al CEIP El Greco.
  • La primera fase del edificio estaría construida antes de septiembre de 2011.
  • La licitación de la segunda fase del colegio Ausias March comenzaría a tramitarse en los primeros meses de 2011, y recogería la condición de que la empresa adjudicataria construyese en primer lugar el comedor, con el fin de que éste estuviese construído cuando se hubiera inaugurado la primera fase del colegio, es decir, en septiembre de 2011.
  • En el mes de marzo de 2012, aproximadamente, el edificio del CEIP Ausias March estaría construido en su totalidad.

INSTITUTO EN EL BARRIO DE BUTARQUE

  • La Consejería de Educación nos informó que, aunque en los presupuestos de la Comunidad para 2010 aparece una partida de 3 millones de euros para su construcción, la intención es que el nuevo instituto no esté levantado antes del año 2013, aunque dejaron entrever que el plazo se podría alargar si no existiera demanda suficiente.
  • El Instituto, que sería público, se ubicaría en el terreno anexo al futuro Ausias March y contaría con Educación Secundaria y Bachillerato.
  • A partir del curso 2012-2013, cuando estuviera terminado completamente el Ausias March, se utilizarían las aulas que no se usaran de primaria para impartir clases de ESO.
  • Además, la Consejería está estudiando la posibilidad de habilitar dos aulas del colegio El Greco para impartir primero de la ESO en el curso 2011-2012. La Comunidad quiere contactar con los padres y madres de sexto de primaria, de los colegios El Greco y Los Rosales, para conocer si tendrían intención de matricular a sus hijos en la ESO en esas condiciones. Para llevarlo a cabo sería necesario que al menos se matricularan cincuenta niños.
  • La Consejería se niega rotundamente a establecer una ruta escolar que lleve a los alumnos de ESO de Butarque al IES El Espinillo.

LO QUE AVIB HA CONTESTADO A LA COMUNIDAD DE MADRID

  • La Asociación de Vecinos dejó claro a la Consejería de Educación que estos planes suponían, una vez más, parchear la educación pública del barrio y condenar a centeneras de niños y padres a una indefinida situación de provisionalidad que nos discrimina respecto a otros barrios de la Comunidad de Madrid.
  • Que la exigencia del barrio es contar de manera inmediata con dos colegios y un Instituto ubicados en edificios independientes y totalmente equipados.
  • Que para conseguirlo, la Asociación de Vecinos continuará llevando a cabo movilizaciones destinadas a conseguir la construcción de los equipamientos, como la manifestación celebrada el pasado mes de junio que consiguió que la Comunidad comenzara a plantearse la necesidad de una solución.

LO QUE LOS VECINOS Y LAS VECINAS DE BUTARQUE HEMOS CONSEGUIDO

Además de para recabar información y trasmitir las demandas que los vecinos y vecinas del barrio nos venis manifestando, la reunión ha servido para confirmar que las movilizaciones de los últimos meses están dando sus frutos, logrando que:

  • Liciten la primera fase de la construcción del edificio del CEIP Ausias March
  • Adelanten la licitación de la segunda fase del CEIP Ausias March
  • Prioricen la construcción del comedor para que éste pueda estar en servicio a comienzos del curso 2011-2012.
  • Empiecen a contemplar la necesidad de construir el instituto a corto plazo.
  • Sin embargo, la lucha debe continuar para lograr que la Consejería cumpla sus promesas y sepa que los vecinos y vecinas de Butarque vamos a continuar con las movilizaciones hasta que el colegio Ausias March y el Instituto estén funcionando en equipamientos que reúnan las condiciones que merecemos.

Así que te animamos a participar en el siguiente paso, que será la entrega de las miles de firmas recogidas en los últimos meses solicitando la construcción inmediata del colegio y el Instituto. La intención es entregárselas en mano a la Consejera de Educación, Lucía Figar, en el pleno de la Asamblea de Madrid que se celebrará el próximo jueves 18 de noviembre.

AVIB

Fotos de nota de prensa La estafa de la Avenida de los Rosales‏

Disculpad, en la nota de prensa de la reforma de la Avenida de Los Rosales, estaban mal algunos de los enlaces de las fotos. Las podeis ver y descargar en buena resolución en la web: Butarque.es

El descontento vecinal protagoniza la inauguración de la Avenida de Los Rosales


En la mañana de ayer tuvo lugar la inauguración de la Avenida de Los Rosales con la presencia del Consejero de Transportes e Infraestructuras José Ignacio Echeverría al que acompañaron Borja Carabante (Director General de Carreteras) y Joaquín Martínez (Concejal del distrito de Villaverde). La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, tenía pensado acudir, pero horas antes de la inauguración cambió de planes. Quienes verdaderamente protagonizaron el acto fueron los vecinos del barrio de Los Rosales que acudieron a la llamada de la Asociación de Vecinos Los Rosales para mostrar sus quejas por lo que se considera una mala reforma que no ha tenido en cuenta ninguna de las peticiones de la entidad vecinal.

Óscar Agudo, miembro de la directiva de la asociación y presidente del AMPA del CEIP El Greco, intercambió unas palabras con el consejero para exponerle las quejas que los vecinos tienen sobre la avenida y los problemas de infraestructuras que padece barrio, de manera especial se centró en la cuestión educativa y en la necesidad de construir un colegio y un instituto en la zona.

El colectivo de bomberos del Ayuntamiento de Madrid aprovechó el acto para mostrar sus quejas como viene haciendo en otros acontecimientos en los que participan dirigentes municipales y regionales.

Para la A.VV. Los Rosales lo ocurrido ayer demuestra lo improcedente que es, por parte de las administraciones, realizar una actuación sin contar con el acuerdo de los vecinos, y más cuando se trata de una obra que influye de forma esencial en el día a día de los ciudadanos. Además la ausencia de Esperanza Aguirre deja claro que la Presidenta de la Comunidad de Madrid quería venir a Villaverde "a hacerse una foto" y no a preocuparse de los problemas de los vecinos, cuando ha sabido de la movilización vecinal decidió "no dar la cara".
A.VV. Los Rosales

La estafa de la Avenida de los Rosales

Este viernes, 12 de noviembre de 2010, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, tiene previsto inaugurar la reforma de la Avenida de Los Rosales. Lo de “reforma” es un decir, ya que desde la Asociación de Vecinos Independiente de Butarque (AVIB) vienen denunciando desde hace meses que lo que la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital pretenden inaugurar a bombo y platillo como la reforma de la Avenida de Los Rosales, no es más que un lavado de cara oscuro, caro y chapucero, que no sólo no subsana los mayores problemas de seguridad de la Avenida sino que los acrecienta e incluso, provoca nuevos “puntos negros”.

Tras más de diez años de espera, cinco muertos y múltiples atropellos las obras en la Avenida de los Rosales, la vía principal del barrio de Butarque, en Villaverde, han finalizado sin solucionar la mayor parte de problemas denunciados desde hace años por los vecinos, creando además nuevos puntos extremadamente peligrosos.

Las obras, declaradas de interés general en el año 2001, se han ejecutado a partir del tercer proyecto que se redactó desde entonces, viendo recortadas gravemente las demandas vecinales iniciales.

El presupuesto inicial de más de 4 millones de euros, adjudicado hace 8 años, se ha visto recortado hasta 2,5 millones, de los cuales la gran parte han ido a parar a la ejecución de una estación de bombeo de agua, que no sería necesaria de haberse ejecutado la obra en su momento.

Las obras han consistido en:

Ø Levantar aceras en buen estado y reconstruirlas casi al completo con el mismo diseño inicial.

Ø Ejecutar una costosa estación de bombeo cuya necesidad surge por haber construido previamente un colector a una cota superior a la del saneamiento de la Avenida.

Ø Creado dos nuevos pasos de peatones sin semaforizar ni elevar en una calle en la que los vehículos circulan a grandes velocidades

Ø Han dejado tramos de más de cien metros sin pasos de peatones, lo que imposibilita la libre circulación de los peatones por la Avenida.

Ø Han mantenido aceras con farolas en medio, obstaculizando el paso a personas con movilidad reducida.

Ø Socavones con cables de farolas asomando, o aceras que finalizan inesperadamente, en la parte norte y sur de la Avenida, respectivamente.

Ø Crear una rotonda partida que provoca retenciones de tráfico en la entrada y salida de Nuevos Rosales.

La obra de reforma de la Avenida ha quedado en un lavado de cara que se olvida de los siguientes puntos:

Ø Paso de peatones frente al Centro Cultural de Los Rosales, muy frecuentado por los vecinos y vecinas de Butarque, que se ven obligados a cruzar de manera indebida para acceder a él.

Ø En el tramo norte de la Avenida, ni se acondiciona ni se habilita el paso para vehículos y peatones al cruzar la línea de FFCC., como estaba previsto y proyectado.

Ø No se ejecutan las salidas y entradas de la A4 al barrio, como estaba previsto y proyectado.

Ø En el tramo sur, no se ejecuta el paso bajo la A4, como estaba previsto y proyectado.

Ø No se abordan los problemas de tráfico actuales y futuros, ante los nuevos desarrollos urbanísticos de Villaverde y Getafe: ni se desdoblan los carriles, como estaba previsto y proyectado, ni se buscan alternativas.

Ø No se ha buscado solución a los problemas de aparcamiento: el ordenamiento de las plazas previstas, se presenta descompensado ante la realidad del parque automovilístico de vecinos y vecinas.

Ø Acceso desde el extremo sur de la Avenida al barrio de Nuevo Rosales, a la altura de la gasolinera.

Un lavado de cara muy oscuro

La Consejería de Transporte e Infraestructuras, que mantuvo reuniones con AVIB y otros colectivos vecinales, a través de su viceconsejero Luis Armada, prometió que se realizaría un seguimiento exhaustivo de los trámites previos al comienzo de los trabajos, facilitando el proyecto de ejecución, cosa que la Consejería no ha hecho. Es más, en su página web se podía leer hasta hace poco la nota de prensa de julio de 2007, donde anuncia el comienzo de la reforma de la Avenida, con titulares como “la Comunidad duplicará y acondicionará la Avenida de los Rosales en dos kilómetros” o “los trabajos incluyen la construcción de plazas de aparcamiento y la conversión de esta vía en calle”.

Desde la Junta de Distrito y desde la Consejería de Transportes, se ha ocultado y dificultado de manera reiterada, el acceso por parte de vecinos y vecinas al completo y modificado proyecto de la presunta reforma de la Avenida de los Rosales.

¿Una presentación a bombo y platillo?

La campaña publicitaria oficial pretende vender una reforma de la Avenida que no es tal: lo único que se ha hecho es levantar y volver a pavimentar aceras y ejecutar una estación de bombeo de agua que no sería necesaria de haber ejecutado los colectores municipales a su cota correspondiente hace escasos años.

Sin embargo, no se ha abordado ninguno de los problemas estructurales de la avenida: tráfico, aparcamiento, movilidad y seguridad peatonal e incomunicación con el resto del barrio de Villaverde por los pasos bajo los puentes de FF.CC.

Desde AVIB no entienden cómo habiendo dejado de ejecutar la mayor parte de la reforma prometida a los vecinos y vecinas de este barrio, y sin haber solucionado los problemas de accesos, movilidad, seguridad y aparcamiento denunciados de manera reiterada desde la asociación, las administraciones madrileñas aún pretendan celebrarlo a bombo y platillo.

Fotos de la Avenida a un día de su inauguración:

zafirosinpasopeatones

sinpasospeatones

sinpasoaccesocentrocultural

puente-A4

altavelocidad

pasorenfe1

pasorenfe

glorietapartidazafiro

finalacerasur

euskaldunaaltavelocidad

entradasalida-A4

estrechaysinpas

La Catedral de las Nuevas tecnologías verá la luz a principios de 2011

El proyecto de la Catedral de las Nuevas Tecnologías, que creará un centro pionero en innovación en la antigua fábrica Boetticher y Navarro de Villaverde, verá la luz a principios de 2011, tras una inversión de 34 millones de euros y casi dos años de reconstrucción y adaptación.

Así lo ha anunciado hoy el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, durante una visita a la antigua fábrica de ascensores Boetticher y Navarro, junto al secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Bernardo Lorenzo, además de otras autoridades.

Según Lorenzo, esta iniciativa es "un proyecto estrella que va a permitir dotar a la ciudad de Madrid y al distrito de Villaverde de un espacio abierto a la innovación en materia de tecnologías de la información y las telecomunicaciones".

Ruiz-Gallardón ha recalcado que este proyecto hará de Madrid "un auténtico escaparate de las últimas soluciones en materia de domótica, telecomunicaciones o sostenibilidad" y que el centro constituirá "una auténtica referencia energética con un bajo impacto ambiental".

El alcalde ha elogiado el trabajo que los arquitectos del proyecto han llevado a acabo y ha asegurado que será "un revulsivo para todo el distrito de Villaverde y para todo el sur de Madrid".

El complejo contará con 61 paneles fotovoltaicos y un sistema geotérmico de apoyo, formado por 11 pozos de más de 100 metros de profundidad, así como más de 8.000 metros de fibra óptica o 150 puntos wifi, entro otras prestaciones.

Dentro las distintas edificaciones con las que contará el complejo, la parte en torno a la vieja nave será destinada a la celebración de congresos y dispondrá de espacio para 1.000 personas.

Así, la antigua nave Boetticher acogerá actividades de divulgación y exhibición de las nuevas tecnologías, así como sus aplicaciones a la vida diaria de las ciudades, las empresas y las personas.

En la plaza norte del complejo se construirá un edificio de seis alturas donde se ubicará una "factoría de innovación", un "centro de alto rendimiento" y un "escaparate de la innovación".

Exposiciones permanentes, itinerantes y temporales completarán la oferta y convivirán junto a un "almacén digital" de información y conocimiento ('Innovateca').

El proyecto de la Catedral de las Nuevas Tecnologías comenzó a gestarse en 1993 con la declaración de quiebra de la fábrica de ascensores Boetticher y Navarro, que se quedó con un solar de uso industrial como único activo de la empresa.

Diez años después, en 2003, y bajo el mandato de José María Álvarez del Manzano, el Ayuntamiento de Madrid y los representantes de la quiebra suscribieron un convenio para la reordenación de la zona y recalificación del uso del suelo de industrial a residencial y terciario.

Esta reordenación, sin embargo, no pudo llevarse hasta el año pasado cuando concluyó el proceso judicial de quiebra de la empresa Boëtticher y Navarro que permitió al Ayuntamiento iniciar las obras de rehabilitación de la nave Torroja -el espacio central de la nueva 'catedral'.

Las obras de rehabilitación, que se iniciaron a finales de 2008, han respetado la estructura original de la nave, por su valor como ejemplo de la arquitectura industrial en hormigón de los años 50, la amplitud de sus dimensiones y la fuerza de su presencia en el paisaje urbano.

Calendario 2011 de Gente de Villaverde

Estimados Vecinos/as:

Al estar finalizando el año 2010 Gente de Villaverde saca a vuestra disposición el calendario 2011 para todas aquellas personas que se lo quieran descargar, y principalmente a todas aquellas personas que nos estan apoyando para seguir trabajando por el distrito que aun necesita mucho que hacer, Muchas Gracias desde todo el Equipo que formamos Gente de Villaverde.


( Pinchar en la Imagen para poder descargarla )

Venta Ambulante en la Estación de RENFE y metro de Villaverde Alto

Me dirijo a ustedes para poder expresar mi queja sobre la venta ambulante que tenemos que aguantar todos los usuarios que cogemos el tren o metro en la estación de Villaverde Alto, tenemos dos tipos de venta: Vendiendo fruta, o una señora de extranjera vendiendo empanadas de carne o jamón con queso, dicha persona de la de las empanadas hasta altas horas de la noche en la puerta, estoy cansada de que personas como estas nos estemos cargando el pequeño comercio en el distrito que yo veo bien que se intenten ganar la vida como sea, pero también que paguen los impuestos como todos comerciantes tienen que pagar para poder realizar ese tipo de ventas, que al ser alimentación tendrían que tener el carnet de manipulador de alimentos, ellos lo tendrán …. Lo más seguro que no lo tengan espero que la policía si ve este artículo en el portal de Gente de Villaverde de vez en cuando se puedan pasar por ahí y ver todo lo que se pueden sacar a costa de la gente que lo compra.

Muchas Gracias

Vecina de la C/ Domingo Párraga

(Fotografía realizada en dicho lugar)




Queja mandada a gentedevillaverde@hotmail.com

* Gente de Villaverde no se hace responsable de las opiniones y comentarios remitidos por los vecinos

Se construye el paso de peatones entre las calles Calcio y Azuqueca



Se ha iniciado la ejecución del paso de peatones entre las calles Azuqueca y Calcio, hará ya casi un año recibimos la confirmación por parte de la Dirección General de Movilidad de la construcción del mismo tras varios escritos presentados por AVIB.

Este paso de peatones permitirá el cruce de la calle Zafiro desde los número pares de la calle Berrocal, dando paso así al itinerario de la calle Calcio que siguen a diario decenas de vecinos y vecinas en su camino a la estación de Cercanías y equipamientos y servicios en la zona de los Rosales.

Deseamos que otras demandas trasladadas recientemente relativas a la movilidad y seguridad vial, como son la petición de aparcamiento en batería en la calle Estefanita o reponer la rotonda entera en el acceso a Nuevo Rosales, sean atendidas con mayor premura.

Fuente: AVIB

El cuartel de Villaverde dará paso a 1.700 viviendas


Comienza a gestarse una urbanización de 1.700 viviendas protegidas en los terrenos del antiguo Parque Central de Ingenieros, situado en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles, en Villaverde. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente, a petición de la Entidad Estatal de Suelo (Sepes), la urbanización del ámbito.

Sepes adquirió el terreno, desocupado desde 1999, a través de un acuerdo con la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de la Defensa por 58 millones de euros. Está delimitado entre las calles de Eduardo Barreiros, Hermandad de Donantes de Sangre, Canción del Olvido, las vías del tren y las colonias de Carranza, El Espinillo y Ciudad de Los Ángeles. El objetivo es convertir el antiguo cuartel de Villaverde, de 27 hectáreas de superficie, en espacio urbanizado con 163.000 metros cuadrados de suelo aprovechado dedicados a 1.672 viviendas protegidas.

Este jueves, el Consistorio ha aprobado inicialmente el primer paso administrativo de la operación: la urbanización, para la que se van a destinar 17,5 millones. Va a tratarse el suelo, y a construirse cinco viales en sentido Norte-Sur y dos vías transversales. Posteriormente, este organismo público pondrá a la venta terrenos para que los promotores públicos o privados edifiquen los bloques de pisos. La redacción de este proyecto ha costado 238.630 euros.

Fuentes de Sepes confirmaron a Madridiario que todavía están a la espera de la tramitación municipal para fijar plazos. Cuando tengan la aprobación definitiva, comenzarán la urbanización, que durará entre 18 y 24 meses

Fuente: Madrid Diario

El Periódico "Distrito Villaverde" esta de Cumpleaños

Desde el Equipo que formamos Gente de Villaverde, quiere felicitar a todo el equipo que formáis el periódico por vuestra gran labor en el distrito 15 años si se dice pronto, en el que nos informáis de todas las noticias que pasan en Villaverde y en especial poder expresarnos también en el propio periódico, muchas felicidades y esperemos que trabajeis tan bien como lo estáis realizando.


Siete Familiares detenidos por 120 con billetes de lotería Falsa

La Policía Nacional ha detenido a cuatro mujeres y tres hombres de la misma familia como presuntos autores de 120 delitos de estafa por el método del "tocomocho", al timar con falsos billetes de lotería premiados.

Según ha informado la Jefatura Superior de Policía en un comunicado, los arrestados pertenecen a tres generaciones de la misma familia y actuaban contra ancianos de entre 70 y 80 años, que pagaron entre 3.000 y 15.000 euros por boletos de apuestas supuestamente premiados.

La investigación comenzó el pasado mes de junio tras la denuncia interpuesta en la comisaría de Usera-Villaverde por un hombre "de avanzada edad".

Según su declaración, dos individuos le mostraron varios décimos de lotería premiados y, tras convencerle para repartir el premio, le acompañaron a varias sucursales bancarias, donde el hombre efectuó seis reintegros por valor de 15.500 euros.

Una vez entregado el dinero a los presuntos estafadores, uno de ellos le pedía a la víctima que le comprase un bocadillo, momento que aprovechaban para darse a la fuga con el botín.

Las investigaciones determinaron que los detenidos siempre actuaban de forma similar para cometer los delitos.

Uno de los arrestados, caracterizado con una boina y gafas y con acento gallego, se acercaba a la víctima para mostrarle los falsos billetes premiados.

En la conversación, el presunto estafador le asegura al anciano que es analfabeto y le muestra varios décimos que correspondían al primer premio, pero le cuenta que no se atreve a cobrarlo en el banco.

Un segundo timador, que se acerca y se interesa por la charla, se ofrece para acompañarle al banco para que cobre los billetes, aunque el primer estafador rechaza el ofrecimiento porque no se fía.

Ante esta negativa, el cómplice saca un fajo de billetes, se lo entrega al señor con acento gallego y propone a la víctima que le aporte una cantidad similar para comprar el billete de lotería por un importe considerablemente inferior al valor del premio.

Tras convencer a la víctima, a la que previamente le muestran una lista con los décimos premiados, le trasladan a una sucursal bancaria en un vehículo oscuro conducido por otro miembro del grupo.

Una vez efectuados los reintegros, los estafadores utilizaban cualquier disculpa para separarse del perjudicado y huir con el dinero en metálico.

Al registrar los domicilios de los detenidos, la Policía Nacional localizó varios boletos de apuestas antiguos, listados de premios, tacos de cartulina que simulaban billetes de 50 euros, gorras y gafas, cartillas bancarias, cerca de 6.000 euros en efectivo, joyas, relojes de marca y tres vehículos.

En la investigación, los agentes constataron que el grupo realzaba una estafa al día, de la que obtenían unos 3.000 euros diarios.

Los siete detenidos han sido puestos a disposición judicial y han ingresado en prisión.

El Centro Minguito termidado hace año y medio y sigue cerrado ¿Estarán Esperando a las Elecciones .....?


Izquierda Unida denunció el pasádo 31 de octubre que el centro social para mayores Eduardo Minguito, que el Ayuntamiento terminó de construir hace casi año y medio en el distrito de Villaverde, continúa cerrado porque no hay dinero para las aceras, los accesos de entrada, iluminación, alcantarillado y mobiliario.

Según IU, el Ayuntamiento tardó doce años en construir este centro, ya que lo prometió en 1997 y lo terminó en junio de 2009, pero los vecinos siguen sin poder utilizarlo.

El portavoz municipal de IU, Ángel Pérez, que ha visitado recientemente la zona acompañado de representantes vecinales, ha considerado "vergonzosa" la situación y ha exigido explicaciones "a los mismos que se hacían fotos cuando sólo había un solar".

Además, ha recordado que una Residencia de Ancianos que debería ir aneja "aún ni se ha empezado por supuestos problemas de competencias entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid".

También ha criticado el estado "lamentable" en el que se encuentran los alrededores del centro, "totalmente descuidados con basuras y escombros donde debería ir una zona verde o un jardín del propio centro"

Nota Informativa Asociación de Vecínos Independientes de Butarque

Estimad@ vecin@,

Como sabes, la asociación de vecinos se constituyó en el año 2007.
Desde entonces, reivindicamos que las administraciones hagan de nuestro barrio un lugar adecuado para vivir:
  • Con los equipamientos básicos necesarios (centro de salud, colegios, instituto, polideportivo, biblioteca...)
  • Con un acceso al barrio adecuado (reforma de la avenida de Los Rosales, transporte público)
  • Con la movilidad y seguridad necesaria en el barrio (plazas de aparcamiento, pasos de peatones, amplitud de las aceras, reparación del pavimento del bulevar, botellón, vandalismo)
  • Con un entorno salubre (malos olores de las depuradoras, plagas de mosquitos, escombros, limpieza de las calles)
  • Con un Parque Lineal limpio, sin escombros y accesos adecuados
Somos una asociación joven, creativa y con muchas ganas de trabajar para lograr hacer de Butarque el barrio que merecemos. Nuestra forma de trabajar es, principalmente, a través de internet, o saliendo a la calle periódicamente. De esta manera, el contacto con vosotros es posible, pero creemos que debe ser mayor.
Queremos tener una presencia permanente en la calle, que la asociación dote al barrio de un lugar de encuentro para los vecinos, un lugar flexible, donde pueda establecerse, por ejemplo, nuestra bibliotrueca.
¿Te gustaría realizar alguna actividad para el barrio?, ¿tienes alguna idea que quieras compartir?, ¿qué te gustaría que se hiciera en el futuro local de AVIB?

Si quieres ser parte activa en este proyecto que ayudará a mejorar nuestro barrio, ponte en contacto con nosotros en el teléfono 657405904 o en el correo avib.butarque@gmail.com
De cualquier manera, nos gustaría conocer tu opinión, por lo que tendrías que rellenar el siguiente formulario: Participa en la construcción de tu barrio

Muchas gracias y un saludo vecinal,

Asociación de Vecinos Independiente de Butarque