Aquella persona que critica a Gente de Villaverde, comentarle que no nos van a hundir nuestro proyecto, que nuestro proyecto es ayudar a los vecinos e intentar mejorar el distrito de Villaverde.
ESTÁ MUY CONFUNDIDO.
El distrito de Villaverde es, durante tres días, uno de siete puntos de referencia a nivel nacional del balomnano femenino juvenil. El fin de semana del 29 y 30 de abril y 1 de mayo se disputa en el pabellón Félix Rubio de Oroquieta y en el Colegio Alameda de Osuna, uno de los sectores clasificatorios del Campeonato de España de la categoría con la participación de la Escuela de Balonmano Villaverde.
Las jugadoras del distrito han accedido a esta fase final como primeras de la competición federada en Madrid y se enfrentarán a rivales de la talla del Atlético Basauri, del País Vasco, del Sant Boi catalán y del Benalmádena andaluz. En la primera de las jornadas del sector F, el Villaverde se medirá a las 18:45 al Sant Boi en el Félix Rubio. Al día siguiente, 30 de abril, en el mismo escenario y a partir de las 19:00 a las jugadoras vascas y en la última, el 1 de mayo, en el Colegio Alameda de Osuna- paseo de la Alameda de Osuna, 60-, a las 12:00 al Benalmádena.
De forma paralela, se disputarán encuentros en otras seis sedes, repartidas por toda la geografía española, organizados por clubes y federaciones territoriales. Los equipos organizadores son el Málaga Costa del Sol, de la Federación de Andalucía; Aula de Valladolid y Palencia, de la castellano-leonesa; Granollers de Barcelona, de la catalana; el guipuzcoano Deportivo Zarautz, de la Federación del País Vasco, el Carballal, de Vigo, por parte de la gallega; y el Castellón, de la Federación de la Comunidad Valenciana.
El pasado martes, 26 de abril, miembros de AVIB mantuvieron una reunión con la Viceconsejera de Sanidad, Belén Prado, y su responsable de infraestructuras, Elena de Mingo. La reunión, que se celebraba a propuesta de la Consejería, debía servir para trasladar el resultado del Referéndum sobre el Centro de Salud y valorar los compromisos adquiridos en la reunión anterior sobre el estudio del aumento de población por los nuevos desarrollos del barrio.
Inexplicablemente, ya que estábamos citados a propuesta de ellos, la reunión estuvo marcada por las constantes, y habituales, faltas de respeto e interrupciones del turno de palabra de Elena de Mingo Bolde, cuya posición ante la mesa -de medio lado sobre la silla, un brazo sobre el respaldo y mascando chicle- es reflejo de su posición ante los demás, los representantes de la Consejería mostraron su cara más prepotente y arrogante ante la incapacidad e impotencia de no poder dar razones convincentes para incumplir el compromiso de construcción de los nuevos centros de salud que figura en el Plan de Infraestructuras Sanitarias previsto hasta 2011.
AVIB solicitó explicaciones sobre el incumplimiento electoral de la construcción de 55 nuevos centros de salud durante la legislatura que termina, entre los que estaba incluido el de Butarque. Los argumentos para defender que sólo habían levantado 30 nuevos centros fue que “el gobierno autonómico tiene la mayoría absoluta y decide como cree conveniente que infraestructuras financia y cuales no”.
Según la Viceconsejera, el Ayuntamiento de Madrid habría elaborado un estudio donde se recoge que el aumento poblacional del barrio no conlleva la suficiente presión asistencial como para construir el centro de salud de manera urgente.
Hay que recordar que el centro de Butarque lleva comprometido incluso antes de la finalización del actual desarrollo de Nuevo Rosales, cuando la población era mucho menor, y que la Comunidad de Madrid llegó incluso a solicitar Licencia para su construcción junto al colegio El Greco, con lo que se contradice con la afirmación de que no exista suficiente “suficiente presión asistencial”.
Sin embargo, sí lo consideran dentro de los centros “prioritarios”, pero no quedó claro el significado de este término teniendo en cuenta que la Comunidad no ha dotado presupuestariamente la construcción de ningún nuevo centro de salud para el año 2011, por lo que hasta 2012 la Consejería de Sanidad no estudiará la construcción de nuevos centros de salud, sin garantizar fechas ni plazos.
AVIB solicitó los datos e informes de población y prioridades, lo cual molestó a la Viceconsejera que se negó en rotundo advirtiendo que “podéis creerme o no creerme, ese es vuestro problema”.
Sin entender entonces para que habíamos sido llamados a una reunión en la que carente de diálogo, en la que no se facilita información, y en la que los vecinos y vecinas no tenemos nada que decir ante la mayoría absoluta del gobierno autonómico, los miembros de AVIB abandonamos la reunión.
En definitiva, la Comunidad sigue despreciando al barrio y condenándolo a una atención sanitaria indigna y en inferioridad de condiciones respecto a la mayoría de vecinos de Madrid.
Ante esta situación, donde se desprecia un Referéndum popular en el que participaron miles de personas, los vecinos de Butarque podemos hacer dos cosas: conformarnos con este trato discriminatorio, o movilizarnos y luchar por unos equipamientos que aseguren unas condiciones de vida dignasLa comisión de Sanidad de la Fravm (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid) ha organizado una jornada el 28 de abril en defensa de una sanidad 100 por 100 pública en la región. Los residentes califican de muy deficiente la gestión que el Ejecutivo Autonómico ha hecho de la sanidad pública, caracterizada por un notable aumento de la contratación privada y la entrega de las infraestructuras públicas al sector privado con ánimo de lucro a costa de un alarmante recorte de los gastos sociales.
En la iniciativa participa la asociación de vecinos independiente de Butarque (Avib) con la instalación, a partir de las 6 de la tarde, en el bulevar de la calle de Berrocal de mesas informativas para reivindicar la construcción de un centro de salud en su barrio.
El colectivo recuerda que los más de 15.000 vecinos y vecinas del barrio llevan esperando más de 15 años a que el gobierno regional construya el centro de salud comprometido hace más de una década. Tras varias movilizaciones vecinales y el registro de 4.000 firmas exigiendo su construcción a principios del 2009, la Consejería de Sanidad calificó el equipamiento como “prioritario” y lo incluía en los 55 nuevos centros que deberían construirse en la presente legislatura. “A dos meses del final del mandato de Esperanza Aguirre y, a pesar de contar con una parcela cedida a tal efecto por el Ayuntamiento de Madrid, el centro de salud de Butarque carece incluso de proyecto de ejecución”, comentan fuentes de Avib. El pasado 29 de abril la asociación recogió la firma de 5.000 vecinos que exigen ejercer su derecho a la libre elección de médico en su barrio.
Los vecinos, en este caso de la asociación de San Nicolás, tomaron también la palabra para solicitar a la Junta Municipal diferentes mejoras en su colonia, como la poda de árboles, la instalación de pasos de cebra o el arreglo de baches en aceras y calzadas. El propio concejal-presidente, Joaquín Martínez, respondió a las cuestiones, asegurando que conoce a la perfección la zona y que las actuaciones necesarias, como la poda de árboles ya están previstas en diferentes zonas de las calles de Escoriaza, Orio o Lazcano y se van a ejecutar en próximas fechas.
Desde Gente de Villaverde quieren Agradecer al Grupo Municipal Socialista por llevar las propuestas de los Vecinos de Villaverde Alto
Programas con contenido de género, sociales y educativos, multiculturales, y de diverso contenido son los que nos ofrecerán en este blog recién creado y que nace del entusiasmo de un grupo de personas (profesorado, monitores de OMC Radio y alumnado del IES El Espinillo).
Se trata de un espacio, que quiere compartir experiencias y contenido educativo y cultural con todas aquellas personas que lo deseen. Uno más de tantos lugares de información y comunicación que desarrollan contenidos con el objetivo final de expresarse libremente y con fines no lucrativos y educativos
Las personas que locutan y diseñan los guiones de los programas de radio, son estudiantes y comienzan un acercamiento a la radiodifusión comunitaria por primera vez en sus vidas.
Este tipo de espacios nunca sobran, y os animamos a que lo visitéis y aportéis vuestras ideas e inquietudes radiofónicas o culturales vengan del medio de expresión del que surgan.
El blog está en la siguiente dirección: http://programasderadioelespinillo.blogspot.com/
y los contenidos se irán subiendo poco a poco, a lo largo del curso escolar.
Desde OMC Radio, valoramos muy positivamente este tipo de espacios, y deseamos que a este blog le quede mucho que aportar.
Alberto Ruiz-Gallardón cierra una legislatura presupuestaria marcada por la crisis y la confrontación con el Estado. El Consistorio acabó 2010 con 6.453 millones de deuda a largo plazo y 754 millones de déficit. Madridiario analiza en este informe los ‘malabarismos’ que ha tenido que realizar el equipo de gobierno para cuadrar sus cuentas.
El equipo de Gobierno ha hecho realidad gran parte de sus compromisos electorales mediante una inversión de 10.456,8 millones de euros. En cuatro años ha construido equipamientos a un ritmo que, de otra manera, hubiera tardado veinte en completar. La única manera de hacerlo, asegura el mismo Ayuntamiento, ha sido mediante endeudamiento. El 55,5 por ciento de las obras (5.806 millones) fueron resueltas a través de esta fórmula. “Esta inversión ha permitido hacer una ciudad más competitiva y preparada para salir de la crisis”, ha comentado en varias ocasiones el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. Si las obras se hubiesen hecho en dos décadas no habría habido deuda, pero los costes hubiesen sido mayores y el disfrute hubiese tardado mucho más en llegar, aseguran en el Gobierno municipal.
La principal deuda que arrastraba la Corporación al inicio de la legislatura era el soterramiento de la M-30. La obra costó 4.141,8 millones de euros. El Consistorio aportó 1.256,3; el resto provenían del Ministerio de Fomento (54,3 millones), Fondos de Cohesión Europeos (1,7) y, sobre todo, de endeudamiento con bancos (2.826,7 millones). El coste total, incluidos los costes de mantenimiento, según el Ayuntamiento, ha sido de 5.630 millones a pagar hasta 2040. El PSOE defiende que la factura es de 10.406 millones.
En estas circunstancias, la capital entró en 2007 con 4.814,84 millones de presupuesto y 5.040 millones de deuda. El Ayuntamiento presumía de expansión económica gracias a sus infraestructuras y defendía que la deuda era asumible en función de su PIB, aunque duplicaba, según IU, los límites establecidos por el Gobierno (5 por ciento frente al 2,5 por Ley). Los responsables municipales creían que a finales de 2008 no necesitarían planes de saneamiento como el que en ese momento estaban obligados a cumplir por orden ministerial. El PSOE criticaba que el IBI había subido hasta un 103 por ciento desde 2003 y el impuesto de vehículos un 40 por ciento.
DESPUÉS
José Valle y Francisca Núñez, conocidos como, Pepe y Paqui,han vivido en carne propia las consecuencias de la adicción, y nadie mejor que ellos, para narrar su historia . Cuentan para la Voz de Utrera, como hace 27 años decidieron enfrentarse a una lucha constante contra las drogas en su hogar. Para ellos es inevitable contener su emoción con lágrimas y voz entrecortada.
Ellos agradecen haber podido salir del abismo en el que se encontraban , esto los motivó hace 9 años a emprender una labor social para ayudar, no sólo a los drogodependientes sino a los familiares de ellos. Es así que crearon AFADU. (Asociación de Familiares y Amigos Drogodependientes de Utrera).
AFADU, abre sus puertas para poder ayudarte gracias a los tratamientos con especialistas y terapias de grupo con personas afectadas como tú, para conseguir así una mejora y estabilidad en tu familia y hogar.
las facilidades de ayuda psicológica, no los hacen sentir sólos, la intención principal es que su hijo o familiar salga de las manos de las drogas. Las historias vividas que se cuentan, quedan guardas y selladas bajo las paredes de este centro.Existen asociaciones para drogodependientes, pero ésta es diferente, es para ayudar de manera adecuada a los familiares de ellos. Nos dice Pepe.
Los padres son conscientes de lo que ocurre, y muchas veces se sienten impotentes, atados de mano. Este fue el caso de, María Isabel, quien es una de las beneficiadas por AFADU, ella ahora ve a esta asociación como su casa, donde ha aprendido como tratar la drogodependencia de su hijo.
“Yo anduve por otros centros antes, pero es aquí donde vi la salida, una luz de esperanza para poder ayudar a mi hijo y seguir adelante”
Al cabo de algunos meses de terapias en grupo, María se dio cuenta que con la ayuda que recibía de los especialistas y siguiendo las pautas recomendadas, el cambio en su hijo era notorio.
Algunas personas que saben que en su hogar tienen este problema, tienen vergüenza en acudir a algún centro o asociación de ayuda a drogadictos, pues desde aquí los animamos a que traten el problema a tiempo y dejen de lado “ el que dirán” y piensen más en la ayuda y confianza que pueden encontrar para su familia. Así como Marìa Isabel, a quien ayudaron a corregir errores que como madre estaba cometiendo. Con la ayuda de psicólogos te comprometes con el grupo a poner límites y normas que no hay que romper.
Ella dice que poco a poco intento avanzar, el cambio era evidente, le pusimos un limite, “te vas a un centro de ayuda o tu te buscas la vida”
Maria Isabel , agradece a AFADU, ya que su hijo se ha reinsertado a la sociedad, esta casado y tiene una hermosa familia.
Así como ella muchas personas que han llegado a esta Asociación han encontrado fuerzas y caminos de salida a sus problemas de adicción.
La Presidenta de AFADU, Paqui, pide una ayuda económica a las autoridades para poder seguir adelante con este centro y aportar mas especialistas y mejor tratamiento. Ya que no sólo acude gente de Utrera, sino vienen desde Sevilla, Los Palacios, Morón de la Frontera, como otros pueblos y no se dan abasto.
Ahora también acuden a cárceles para poder ayudar a los internos, orientarlos y ayudarlos a salir de la adicción. Si alguna persona tiene algún familiar en prisión de Sevilla o Huelva, y está interesada de que reciba tratamiento llamen a AFADU (954 86 14 34 y 639826776), para que ellos ingresen y puedan contactar personalmente con su familiar.
Este centro está disponibles en su sede de la calle Vía Marciala 35B en Utrera.
La comunicación, el diálogo y la unión en los familiares, es una de los principales herramientas para emprender el tratamiento.
Según especialistas los principales síntomas del adicto son: Aumento de la fatiga e irritabilidad (aumento de conflictos y peleas con su familia), sueño interrumpido,robo (empiezan a perderse dinero y objetos en el hogar), se aislan o se encierran en su habitación,pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies, entre otras.
Desde Gente De Villaverde Agradecer a Paqui y Jose el buen trato que nos realizó a Gente de Villaverde. MUCHAS GRACIAS
http://www.youtube.com/watch?v=8fbSoJ6vFKo
El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha afirmado este lunes que las subastas de pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) --la primera en agosto y la última en abril, ambas con una misma adjudicataria, Lazora-- es "publicidad engañosa" y una "tomadura de pelo" para unos vecinos que ahora temen que la empresa privada les suba los alquileres.
Lissavetzky ha visitado las promociones Verona, en Villaverde, donde se contabilizan hasta 263 viviendas afectadas. Sus inquilinos firmaron en distintos momentos desde 2004 para que, pasado un número de años, pudieran comprar las viviendas.
Ahora se encuentran que cuando finalicen sus contratos de alquiler, en los primeros casos en el año 2014, tendrán que negociar con una empresa privada. Temen, como explicaban los afectados, que a algunos les echen por ser mayores de 35 años o que suban los alquileres.
El primer caso de "publicidad engañosa" señalado por Lissavetzky pasa, precisamente, por el precio de los alquileres fijado por la EMVS: si en un principio se les dijo que iban a pagar cantidades que oscilarían entre los 278 y los 460 euros mensuales, la realidad es que, una vez entregadas las llaves, se elevaron hasta los 450 y 690.
Otro caso de "publicidad engañosa" pasa por la subasta en sí, una operación que, para Lissavetzky, sólo tiene un afán, el "hacer caja". "La política de vivienda de Alberto Ruíz Gallardon no está pensada para los vecinos sino para ver cómo se pueden aumentar los ingresos para hacer frente a una deuda terrible", ha señalado.
Todo ello sin olvidar el "deficitario mantenimiento" de los bloques por parte de la EMVS. Tras recorrerlos con algunos de sus inquilinos, el candidato ha podido comprobar la existencia de grietas en las casas y de bolsas de agua en los garajes, que sólo pueden ser contenidas con los plásticos que los vecinos improvisan para no dañar más sus coches.
Lissavetzky se ha comprometido a que, si gobierna desde el 22 de mayo, anulará el contrato con Lazora "si es técnicamente posible". Aún habría posibilidades ya que la firma con la empresa se ha aplazado hasta el 25 de mayo.
Si no fuera posible esta vía, el socialista asegura que tendrá en cuenta lo que piden los vecinos, que pasa por tener preferencia a la hora de entrar en los pisos que la EMVS está construyendo en el distrito de Villaverde.
· 21 de Abril: Jueves Santo
· 18.00 h: Misa de la Cena del Señor – Lavatorio de los pies.
· 20.00h: Procesión
· 23.00h: Hora Santa
· 22 de Abril: Viernes Santo
· 12.00h: VIA CRUCIS
· 17.00h: Pasión y muerte de Jesús – Adoracion de la Cruz.
· 20.00h: Procesión
· 23de Abril: Sábado Santo
. 9.30 h: Desmontaje de los pasos y preparación de la Misa de Resurreción.
· 23.00h: Misa Resurrección
Los vecinos de la calle Berrocal cuyas viviendas van a ser subastadas por la EMVS, piden tu colaboración. Además de apoyar a estos vecinos, firmando y oponiéndonos a la venta rechazamos la privatización de unas viviendas que son públicas, de todos, y que van a pasar a manos privadas a precio de ganga para que los tiburones del ladrillo puedan hacer un negocio en unos pocos años.
La competición federada de fútbol llega a su recta final. Quedan 18 puntos en juego. Y la Sociedad Recreativa Villaverde-Boetticher, líder del grupo Tercero de la Primera de Aficionados madrileña, saca nueve al tercer clasificado, la Escuela Deportiva Moratalaz. El regreso de los verdiblancos a Preferente, sólo una temporada después de su descenso, está cada vez más cerca, pese a haber empatado el domingo 10 de abril en El Deleite de Aranjuez, frente a uno de los conjuntos que tienen como objetivo la salvación. A pesar de este tropiezo, los números de los pupilos de Miguel Cátedra no dejan lugar a las dudas. Son primeros, con una distancia de ocho puntos sobre el segundo clasificado, el Orcasitas. Después de 28 encuentros disputados, los de Boetticher han ganado 20, empatado tres y perdido sólo cinco. Además, son los máximos realizadores, con 75 goles y los que menos han encajado, 20.
En el mismo grupo militan otros dos conjuntos del distrito de Villaverde, el Club Deportivo San Cristóbal y el Club Deportivo Ciudad de los Ángeles. El primero de ellos ganó por 1 a 2 al Morata y, sin otro objetivo que la permanencia, se encuentra situado en una cómoda octava posición, con 44 puntos. Todo lo contrario ocurre con el recién ascendido Ciudad que tendrá que pelear hasta el final para intentar eludir los puestos de descenso. Los de Oroquieta perdieron esta jornada, en un buen partido, frente al tercer clasificado, pero siguen teniendo la salvación a sólo cuatro puntos. Son décimosextos con 27 puntos.
El día 22 de Mayo, presentándose en la mesa electoral que le haya sido asignada. Recuerde que entre los días 4 y 11 de Abril puede comprobar que los datos que figuren en el censo electoral sobre su persona sean los correctos. En el momento de la votación deberá portar consigo el original de su DNI.
El plazo de solicitud del voto por correo se abre el 29 de marzo y se podrá ejercer hasta el 12 de mayo. Para ello deberá personarse en cualquiera de las oficinas de Correos con su DNI para pedir el impreso de solicitud del voto.
Una vez entregado, la oficina del censo le hará llegar la documentación junto con las diferentes papeletas de los partidos políticos; ésta deberá ser recogida también de manera presencial por el solicitante.
El plazo para enviar su voto por correo va del 2 de mayo al 18 de mayo. Tenga en cuenta que una vez realizada la solicitud no podrá ejercer el derecho al voto de manera presencial.
Localiza tu oficina de correos http://www.correos.es/comun/oficinasbuzones/1030-inicial.asp
3. Voto desde el extranjero
A) Para electores que residan permanentemente en el extranjero (Censo Electoral de Residentes Ausentes):
Los españoles que residen permanentemente en el extranjero y que están inscritos en el Censo Especial de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA), no podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales. Sí pueden ejercer su derecho de sufragio el próximo 22 de mayo de 2011 en las autonómicas.
Los electores deberán remitir la solicitud del voto a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral en que estén inscritos no más tarde del día 23 de abril de 2011. Habrán de acompañar a dicha solicitud fotocopia del pasaporte o del DNI expedidos por las autoridades españolas o, en su defecto, certificación de nacionalidad o de inscripción en el Registro de Matricula Consular expedidas por el Consulado de España en el país de residencia.
Las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral les remitirán, hasta el día 2 ó 10 de mayo de 2011 (dependiendo de la presentación o no de recursos contra las candidaturas en la circunscripción correspondiente) las papeletas y sobre o sobres de votación, así como dos certificados idénticos de estar inscrito en el Censo de Residentes Ausentes, un sobre en el que debe figurar la dirección de la Junta Electoral competente y otro con la dirección de la Oficina Consular de Carrera o Sección Consular de la Misión Diplomática en la que están inscritos.
A partir de aquí, puede optar:
- Desplazarse al Consulado o Sección Consular de Embajada en que se encuentre inscrito para depositar su voto en urna entre los días 18 y 20 de mayo de 2011.
- Remitir su voto por correo certificado.
B) Para electores que se encuentran temporalmente en el extranjero
Los electores que se encuentran temporalmente en el extranjero entre la convocatoria de un proceso y su celebración y desean ejercer su derecho de sufragio pero no están inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes en el Extranjero deberán cumplimentar un formulario que se encuentra a disposición de los electores en los consulados y en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (www.maec.es)
La solicitud cumplimentada deberá entregarse personalmente en la Oficina Consular de Carrera o Sección Consular de la Embajada de España previa identificación mediante la exhibición del Documento de Identidad. El plazo para presentar la solicitud finaliza el día 23 de abril de 2011.
Recibirá por correo certificado la documentación necesaria. La Oficina del Censo Electoral realizará los envíos hasta los días 2 ó 10 de mayo de 2011 (dependiendo de la presentación o no de recursos contra las candidaturas proclamadas en la circunscripción correspondiente):
El elector remitirá su voto, junto con el certificado de inscripción en el censo, en otro sobre dirigido a la Mesa, por correo certificado.
Este envío lo podrá realizar hasta el día 18 de mayo de 2011.
NO OLVIDES EN VOTAR, PARA RECLAMAR TUS DERECHOS
La asociación Residencial Resina ha presentado una propuesta al Ayuntamiento de Madrid. El Área de Seguridad aún no ha contestado a los vecinos.
El número de mujeres que ejerce libremente la prostitución en las calles de los polígonos industriales de Villaverde y de El Gato sigue creciendo sin control. Una circunstancia que ha llevado a la asociación de vecinos Residencial Resina, junto a empresarios de la zona, a buscar soluciones, “ante la falta de respuesta de las diferentes administraciones”. Su última iniciativa, pedir al Ayuntamiento de Madrid que apruebe una ordenanza que regule la prostitución en la calle.
“Al margen de la discusión ideológica de prohibición o legalización en el Parlamento, la Constitución permite a los ayuntamientos sacar una ordenanza que aleje a las prostitutas de las viviendas, la industria y el comercio. Hay precedentes en ciudades como Málaga o Granada”, comenta la presidenta de la asociación, Mabel Díaz.
“Somos conscientes de que el Ayuntamiento no puede sustituir al Estado, que una ordenanza no es la solución definitiva, pero sí puede ayudar a paliar la situación actual”, argumenta. “Por otro lado, los empresarios nos han hecho saber que la presencia de las meretrices les está haciendo perder mucho dinero”, comenta.
La portavoz vecinal explica que han mandado hace dos meses su propuesta al Área de Gobierno y Seguridad del Ayuntamiento de Madrid junto a más de 2.000 firmas recogidas por toda la colonia de Marconi sin que hasta la fecha hayan recibido respuesta alguna.
“El único posicionamiento municipal con respecto a nuestra iniciativa lo obtuvimos en el último Consejo de Seguridad del distrito. El concejal de Villaverde nos dijo que no podían hacer nada al respecto”, concluye. Díaz adelanta que el próximo paso será pedir una reunión con el delegado de Seguridad, Pedro Calvo.
Propuestas vecinales
Los residentes consideran necesarias, entre otras medidas, la prohibición de prácticas sexuales en espacios públicos a menos de 500 metros de centros docentes, educativos, parques infantiles, zonas residenciales o de cualquier otro lugar en el que se realicen actividades comerciales y empresariales; dotar a la Policía de herramientas para que pueda sancionar esa actividad en esos entornos e impedir hogueras en el espacio público. También reforzar el servicio de limpieza y sobre todo, medidas sociales y de protección para las mujeres, como facilitar su reinserción en otras actividades.
Este periódico se ha puesto en contacto con el Área de Seguridad para conocer los planes municipales sobre esta cuestión, sin recibir contestación al cierre de edición.
JORNADA 27 - 03/04/2011 | RESULTADOS | |||
CIUDAD LOS ÁNGELES | 2 | 1 | ÁGUILAS DE MORATALAZ | - |
PARQUE VERDE | 1 | 4 | SAN MARTIN DE LA VEGA | - |
A.D. ALHÓNDIGA | 2 | 3 | ATLETICO PINTO B | c |
INTER VALDEMORO | 2 | 4 | ANCORA ARANJUEZ | - |
SAN CRISTÓBAL ÁNGELES | 4 | 5 | A.D. ORCASITAS | - |
S.R. VILLAVERDE | 3 | 0 | FORTUNA B | - |
SITIO DE ARANJUEZ | 0 | 3 | E.D. MORATALAZ | - |
MORATA | 0 | 1 | COVIVAR | |
ADPI RIVAS | 1 | 1 | GETAFE III | - |
CLASIFICACIÓN | |||
1 | S.R. VILLAVERDE | 62 | |
2 | A.D. ORCASITAS | 52 | |
3 | E.D MORATALAZ | 51 | |
4 | ADPI RIVAS | 49 | |
5 | ATLETICO PINTO "B" | 49 | |
6 | SAN MARTÍN DE LA VEGA | 44 | |
7 | C.D. FORTUNA "B" | 44 | |
8 | SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES | 41 | |
9 | C.D. COVIBAR | 36 | |
10 | A.D. ALHONDIGA | 34 | |
11 | AGUILAS DE MORATALAZ | 34 | |
12 | INTER DE VALDEMORO | 33 | |
13 | C.D MORATA | 33 | |
14 | A.D. ANCORA ARANJUEZ | 30 | |
15 | C.D. SITIO DE ARANJUEZ | 30 | |
16 | C.D. CIUDAD DE LOS ANGELES | 27 | |
17 | U.D. GETAFE III | 22 | |
18 | C.D. PARQUE VERDE | 7 |