ePrivacy and GPDR Cookie Consent by TermsFeed Generator Gente de Villaverde: febrero 2011

A la Espera.... de las Obras del Auditorio de Villaverde Alto

Desde Gente de Villaverde quiere hacer su denuncia sobre aquellas promesas que nos dicen los representantes del PARTIDO POPULAR (PP), a la espera de la dichosa reforma, Gente de Villaverde quiere publicar oficialmente (ya por segunda vez) para que lo vean todos los vecinos de Villaverde el estado actual del Auditorio "Plata y Castañar" de como lo conocimos a como lo tenemos actualmente. Esperemos que entre todos podamos disfrutar alguna vez el auditorio que conocimos.


PREPARA TU DISFRAZ PARA EL CARNAVAL Y EL ENTIERRO DE LA SARDINA 2011


Ya se aproximan los carnavales y con ellos la diversión, este año se celebrarán del 4 al 9 de Marzo con una serie de actividades para todo el público, busca el programa en los Centros Culturales del Distrito.

En Villaverde Alto comenzaran en el Centro Cultural Ágata con un espectáculo infantil a las 17.00 horas.


Miércoles 9 de Marzo


19:00 h. Entierro de la Sardina
Organiza: Asociación Vecinal La Incolora y Asociación Semilla y el Servicio de Dinamización vecinal.
Salida: C/ Doctor Martín Arévalo ,45, Avda. Real de Pinto, C/ Doctor Pérez Domínguez, Pº Alberto palacios, C/ Las Moreras y Finalizará en el Parque Huerta del Obispo con la quema de la Sardina.


Si quieres participar pásate por la Asociación.

El 24 de marzo ponemos la primera piedra del "insti"


El próximo 24 de marzo, la Plataforma en defensa de la educación pública y de calidad en Villaverde organizará un acto reivindicativo y simbólico que consitirá en poner la primera piedra del IES que le corresponte al barrio de Los Rosales-Butarque. El evento tendrá lugar a las 17 horas en el parque de la calle Estefanita, junto al CEIP El Greco.

Detenido un policía nacional acusado de violar a una prostituta de Marconi.

La Policía Nacional ha detenido a uno de sus agentes acusado de violar a una prostituta de Sierra Leona en el polígono industrial Marconi de Villaverde, según ha adelantado el diario 'ABC' y han confirmado a Europa Press fuentes de la Jefatura Superior de la Policía.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 18 de febrero. El policía nacional se dirigió en su vehículo privado a esta colonia, donde suelen ejercer la prostitución decenas de mujeres, la mayoría africanas, y se paró ante una de ellas. Minutos después llegó un coche de la Policía Municipal. El detenido se identificó como agente y les pidió unas bridas, ya que indicó que se la llevaría detenida a comisaría por encontrarse en situación irregular en España.

Una vez se marchó la patrulla municipal, el policía nacional se identificó como tal ante la meretriz, pidió la documentación y la conminó a que subirá a su coche para llevarla a dependencias policiales. Sin embargo, metros más adelante paró el coche y supuestamente violó a la víctima, a la que abandonó en el mismo lugar.

Posteriormente, la prostituta presentó una denuncia por los hechos en la comisaría de Getafe. Tras los análisis médicos y tras conocer la versión de los policías municipales que ofrecieron las bridas, la Policía detuvo al supuesto violador en su puesto de trabajo en la Jefatura Superior de la Policía. El hombre ya pasó a disposición judicial y se encuentra en prisión provisional.

Movilizaciones en El Greco por el futuro instituto‏

Estimad@ vecin@,


La AMPA del colegio El Greco ha organizado una serie de actos encaminados a reivindicar la construcción inmediata del instituto de Butarque.

La primera actividad, sirvió para elegir el nombre más original del futuro instituto, y se llevó a cabo el pasado jueves 24 de febrero.

Tras haber decorado el "muro de las reivindicaciones" y hacer "una gran pitada" a la salida del colegio, el jueves 17 de marzo se realizará una merienda reivindicativa, en el parque infantil junto el colegio El Greco.


Calendario de movilizaciones

- Jueves 24 Feb. Elige el nombre de nuestro futuro instituto, vota en las papeletas que te entregaremos y habrá un pequeño regalo para el nombre más original..

- Viernes 4 Mar. Ayúdanos a decorar el “Muro de las Reivindicaciones”. De 4 a 6 de la tarde en la valla del colegio

- Viernes, 11 Mar. Gran pitada a la salida del colegio (16:00 H.) Os entregaremos un montón de silbatos, vamos a hacer ruido!!!!!

- Jueves 17 Mar. Merienda reivindicativa en el parque cercano al colegio. De 4 a 6 de la tarde, nosotros ponemos la merienda, tú pones la pancarta.


Muchas gracias y un saludo vecinal,

Asociación de Vecinos Independiente de Butarque

Felicidades a todos los Andaluces de Villaverde


El 28 de Febrero es el día de Andalucía y desde el equipo de Gente de Villaverde quiere felicitar a todos los andaluces que viven en nuestro distrito en su día de Andalucía.

Nota recibida a Gente de Villaverde

¡¡PERSONAL YA EN EL CEPA “lA CÁTEDRA” DE VILLAVERDE!!

Los alumnos Y ALUMNAS de educación física del CEPA “VILLAVERDE”

queremos AGRADECER A VECINOS Y ENTIDADES SU APOYO EN NUESTRA DENUNCIA Y HACERLES PARTÍCIPES DEL ESTADO DE NUESTRA REIVINDICACIÓN

Como muchos sabéis, el pasado 18 de octubre, tan solo dos semanas después del comienzo de los talleres ocupacionales de adultos en el CEPA de Villaverde, se comunicó que se retiraba al monitor al cargo de la actividad de educación física de la que disfrutábamos 250 personas en varios turnos y, por lo tanto, quedaban anulados esos talleres para adultos.

En ese momento comenzamos a recoger firmas y a contactar con asociaciones, partidos, plataformas, medios y demás entidades del distrito para denunciar ese recorte en las prestaciones para adultos en el CEPA “La Cátedra”.

Como resultados de esa movilización, conseguimos recoger más de 2.400 firmas en una semana, registramos esas firmas junto con un escrito en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, se aprobó una moción en el Pleno de la Junta Municipal de Villaverde apoyando que se reiniciaran estas actividades tan necesarias, realizamos una concentración ante la sede de la Consejería en la calle Alcalá, varios medios locales y regionales dieron difusión a nuestro problema y, después de mucho insistir, conseguimos reunirnos hace unas semanas con la responsable de educación para adultos de la Consejería.

Toda esa movilización y difusión no habría sido posible sin la ayuda de los vecinos y las entidades del barrio a las que estamos muy agradecidos y a las que debemos transmitirles lo importante que ha sido la ayuda para avanzar en la solución del problema y también las reivindicaciones que quedan pendientes.

A continuación se expone el estado actual del problema:

- La responsable de la Consejería de Educación nos indicó que era imposible poner de nuevo a una persona al cargo de esa actividad. Ofreció cedernos los espacios del Centro y gestionar con el Ayuntamiento que fueran ellos los que corrieran con los gastos del monitor necesario para llevar a cabo la actividad.

- Los responsables de la Junta Municipal de Villaverde nos han indicado que no es posible esa cesión de un monitor y lo único que nos pueden ofrecer es un listado de empresas privadas para que contratemos esos servicios (propuesta que tenía preparado el propio centro en octubre, cuando se comunicó la suspensión de la actividad, para que fuéramos los alumnos los que corriéramos con el gasto).

Ante esta situación los alumnos y alumnas hemos decidido utilizar los espacios que nos ceden, organizando nosotros mismos las sesiones de gimnasia pero sin dejar de solicitar al centro y a la Comunidad de Madrid un monitor para la completa realización de los talleres. Hacemos un llamamiento a los antiguos alumnos de esta actividad a que acudan los lunes y miércoles de 11:30 a 12:30 ó de 17:30 a 18:30 para seguir demostrando la importancia y demanda de esta actividad.

¡¡NO A LA ELIMINACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

NI DE NINGUNA ACTIVIDAD PARA ADULTOS

EN EL CEPA “VILLAVERDE”!!

Tu voz en Villaverde



DESCAMPADO ABANDONADO EN VILLAVERDE ALTO




Soy un vecino de villaverde alto y quería quejarme de un descampado abandonado que tenemos en esta zona en la calle salsipuedes. Lleva abandonado por lo menos 20 años o más, lo peor es cuando llueve que se pone todo embarrado y si tenemos que aparcar los coches allí por que no hay sitio en la calle, te pones perdido y encima de eso agujeros, arboles talados y la gente a sacar sus perros allí. Yo no se de quién será eso pero yo lo que quiero es que si no van a edificar ni poner nada allí que por lo menos asfalten eso un poco y así podamos aparcar los coches ya que ese descampado no se utiliza para nada.

Vecino de Villaverde Alto

* Gente de Villaverde no se hace responsable de la opiniones de sus lectores

Villaverde, en el límite de la Contaminación

El Concejal del distrito no conoce los datos de contaminación en Villaverde y se aventura a explicar que el aire en Madrid es de buena calidad y que sólo se han superado los límites cuatro días.

El jueves 17 de febrero, en el Pleno de la Junta Municipal de Villaverde, el grupo de Izquierda Unida formuló una pregunta a cerca de la presencia de contaminantes en el aire del distrito, basándose en las mediciones registradas por la estación automática de medición de la red de vigilancia de la calidad del aire del Ayuntamiento de Madrid de nuestro distrito. El Concejal reivindicó que el actual equipo de gobierno es el que más ha hecho para evitar la contaminación y que los valores límite sólo se habían superado en cuatro ocasiones.

La intención de la pregunta era poner de manifiesto que, tras las declaraciones de unos y otros surgidas en el ámbito de polémica por la contaminación de las grandes ciudades, en un distrito como el nuestro y en un lugar próximo a un parque, los niveles de dióxido de nitrógeno están por encima de la media permitida por la legislación (40 microgramos por metro cúbico) y el valor límite horario para la protección de la salud humana (200 microgramos por metro cúbico) se había superado en demasiadas ocasiones, en concreto, 17 veces en lo que va de año, de forma que sólo queda margen para alcanzar ese valor límite una vez más según la legislación.

La respuesta del Concejal del distrito no pudo ser menos original.

Don Joaquín Martínez Navarro recitó el manual de los responsables del Ayuntamiento en esta área reivindicando que el actual equipo de gobierno es el que más ha hecho para evitar la contaminación, a lo que añadió que los valores límite sólo se habían superado cuatro días en nuestro distrito para terminar con un agradecimiento a los santos por atender sus peticiones de lluvia que han reducido la presencia de contaminantes en el aire de Madrid.

Ante esa contestación, IU de Villaverde quiere insistir en su denuncia y reafirmarse en que el valor límite horario de dióxido de nitrógenos para la protección de la salud humana –fijado en 200 microgramos por metro cúbico por la directiva europea asumida en legislación española en octubre de 2002 (RD 1073/2002)– se ha superado durante 8 días en 17 ocasiones (17 mediciones horarias) en lo que va de año según los datos facilitados por el propio Ayuntamiento, que cualquier ciudadano puede consultar en el apartado de calidad del aire de la página web www.mambiente.munimadrid.es Todo esto, además, teniendo en cuenta que la estación se encuentra en una calle de baja intensidad de tráfico y prácticamente en un parque así que, imaginemos la concentración del contaminante NO2 en otras zonas más concurridas de nuestros barrios.

Por todo ello, IU de Villaverde pide que se tome en serio el problema de la contaminación en la ciudad de Madrid y, en especial, en los barrios de Villaverde, que no se minimicen las consecuencias de la mala calidad del aire y que se actúe con previsión para controlar esos niveles y mejorar la calidad de vida de los vecinos del distrito.

Fotos e Información centro ADDIS ( Antiguo GYRSA ) II PARTE

Gente de Villaverde ya pudo finalizar el reportaje que realizamos por Septiembre del 2010, que por temas de agendas no las hemos podido realizar hasta hace muy poco en el que el equipo de Gente de Villaverde os pedimos disculpas.

Gente de Villaverde pudo comprobar de buena mano los cambios que se realizaron en el antiguo Gyrsa en el que pudimos ver muchos cambios en las aulas, salas de profesores,el recreo, baños .... en las fotografías lo podemos comprobar:
Aula de Secundaria
Panoramica del Recreo 1
Panoramica del Recreo 2
Panoramica del Recreo 3
Graffiti en el Recreo
Parte de enseñanza en las Pizarras Electrónicas de Infantil
Parte de la enseñanza en las Pizarras Electrónicas de Infantil
Pizarra Electrónica en el que pudimos extrenar

Gente de Villaverde da voz en el Periódico Gente Madrid


Gente de Villaverde aparece en un apartado de una noticía que el periódico Gente dMadrid realiza en su periódico en el mes de Febrero en el que podemos ver una fotográfia realizada por el equipo de Gente de Villaverde y nos citan en el periódico en el que podemos leer

Constantes quejas


Desde hace años las críticas de los vecinos al estado de conservación han sido constantes, especialmente durante el año pasado cuando Izquierda Unida, haciendose eco de las protestas pidió una nueva actuación sobre la zona verde por el mal estado. Una petición que reivindicó de nuevo Ángel Pérez, portavoz del grupo municipal, el pasado jueves ante el Consistorio acusando al mismo de "dejación de funciones" y recalcando que "se trata de una negligencia cosolidada con el tiempo, ya que no vale con gastar dinero público en reformas si luego se dejan en el más completo abandono".


No es la única plataforma de queja, ya que en el blog Gente de Villaverde se publicó una lista de los desperfectos existentes tales como aros rotos en las canchas de baloncesto, bordillos arrancados, bancos en mal estado o arrancados de su sitio y 5 fuentes estropeadas sin grifo.

Tu Voz en Villaverde



SITUACION AVENIDA DE LA GRAN VIA VILLAVERDE TRAMO ENTRE ESTACION DE VILLAVERDE BAJO Y AVENIDA DE ANDALUCIA ENTRE FAROLAS DE ALUMBRADO 101 Y 103,ACERA PARALELA A CARRIL BICI.

EL PASADO 12 DE OCTUBRE CUANDO TRANSITABA POR ESA AVENIDA,TROPECE EN EL LUGAR DESCRITO ANTERIORMENTE CAYENDO EN LA ACERA ROTA GRAN BACHE CON LAS BALDOSAS LEVANTADAS Y OTRAS QUE FALTABAN FRACTURANDOME EL HUESO HUMERO EN DOS PARTES,DE LAS LESIONES PRODUCIDAS TODAVIA ESTOY CONVALECIENTE Y EN TRATAMIENTO EN EL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE

DESDE EL DIA 12 DE OCTUBRE DEL AÑO 2010,HASTA LA FECHA NO SE HA REPARADO ESTE BACHE EN LA ACERA,CON EL GRAN RIESGO DE CAIDAS PARA PEATONES QUE PASEAN POR ES ZONA,HAGO CONSTAR QUE EN EL MOMENTO DEL ACCIDENTE SE AVISO A UNA PATRULLA DE POLICIA MUNICIPAL,LOS CUALES SE PERSONARON EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE Y RECONOCIERON LO PELIGROSO QUE ESTABA ESTE TRAMO DE ACERA Y QUE LO COMUNICABAN PARA SU REPARACION,SIN QUE HASTA LA FECHA DIA 16 DE FEBRERO HAYA SIDO REPARADO,ES LAMENTABLE QUE NO SE HAYAN TOMADO MEDIDAS,REPITO LUGAR DE TRANSITO DE PERSONAS.




Juán A.
* Gente de Villaverde No se hace responsable e la opinión de sus Lectores

Programación Carnaval 2011


Programación del Carnaval 2011 en Villaverde



VILLAVERDE ALTO

5 de Marzo

19:00 horas Pasacalles infantil y adultos
Salida: Centro Cultural Agata, Po Alberto Palacios, c/ Arenas, c/ Escandón, c/ Parvillas Altas, Av. Real de Pinto, c/ Doctor Pérez Domínguez, final: Plaza Mayor de Villaverde.
20:00 horas. Concurso de disfraces y entrega de premios
Carpa de la Plaza Mayor de Villaverde Alto
22:30 horas. Baile de Carnaval con Orquesta
Plaza Mayor

9 de Marzo

19:oo horas: Entierro de la Sardina

Organiza
La Asociación de vecinos la Incolora

Salida: c/ Doctor Mártín Arévalo, 45, Avda Real Pinto, c/ Doctor Pérez Domínguez, Plaza Agata, Paseo Alberto Palacios, c/ Las Moreras y final Parque Huerta del Obispo (quema de la sardina)

CIUDAD DE LOS ÁNGELES

5 de Marzo

21:00 horas Baile de Carnaval y Concurso de disfraces en el Centro de Mayores " Nuestra Señora de los Ángeles.

9 de Marzo

18:00 horas Entierro de la Sardina

Organiza
AV ASVEYCO

Salida: Parque de Ciudad Los Ángeles, c/ Anoeta, c/ La Alegría de la Huerta, Av. La Verbena de la Paloma, c/ La Chulapona, c/ La del Manojo de Rosas, Final: Parque de Ciudad Los Ángeles


SAN CRISTOBAL DE LOS ÁNGELES

5 de Marzo

22:30 horas Baile de Carnaval con Orquesta y Concurso de disfraces. Entrega de premios del Concurso de disfraces en el Centro Cultural San Cristóbal.

9 de Marzo

18:00 horas Entierro de la Sardina

Organiza
AV La Unidad de San Cristóbal

Salida: Centro Cultural San Cristóbal, Plaza de los Pinazo, c/ Rocafort, c/ Moncada, c/ Rocafort, c/ Godella, c/ Benimamet, c/ Burjasot, c/ Beniferri, final: Plaza de los Pinazo

COLONIA MARCONI


5 de Marzo Centro Sociocultural Marconi (Villaverde)

17:00 horas Charanga
18:00 horas Actuación infantil. Teatro.
19:00 horas Entierro de la sardina
19:30 horas Concurso de disfraces
Piñata final

VILLAVERDE BAJO

Inscripción: Para participar en el Concurso de disfraces se realizarán en el Centro Cultural Los Rosales y Centro Cultural Santa Petronila, desde el 21 de febrero hasta el 4 de marzo de 2011. También se podrán realizar el mismo día en el Centro de Mayores.
Se valorará la participación en el pasacalles.


Organización
La Unidad de Villaverde Este. Asociación Cultural de jóvenes de Villaverde

5 de Marzo

17:30 horas Pasacalles infantil y adultos
Salida: c/ Concepción de la oliva, c/ Campos Ibáñez, c/ María Bararientos, c/ Diamante, Carretera de Villaverde a Vallecas, calle Juan José Martínez Seco, y final c/ Diamante
19:30 horas. Teatro infantil. Thor Cambiando cuentos
Centro Cultural Santa Petronila
19:30 horas. Teatro infantil Carnaval Pakus Clave de clown
Centro Cultural Rosales
22:30 horas. Baile de Carnaval con Orquesta
Centro de Mayores La Platanera

9 de Marzo


Salida: c/ Francisco del Pino, C/ Martínez Oviol, c/ Eduardo Minguito, c/ Leonor Góngora, c/ Francisco del Pino, c/ María Martínez Oviol, c/ José del Pino, c/ Diamante, c/ Encarnación Oviol, c/ Francisco del Pino.

17:30 Entierro de la Sardina.

Proximamente Más Fotos e información del Centro ADDIS


Proximamente podrán ver en esta web las fotos exclusivas de las nuevas tegnologías que están instaladas en en centro ADDIS (Antiguo Gyrsa), NO OS LO PERDÁIS, todo aquí en Gente de Villaverde.

Butarque organiza un referéndum para elegir centro de salud

El domingo 27 de marzo, todos los vecinos del barrio de Butarque, en el distrito de Villaverde de Madrid, están llamados a las urnas para poder ejercer libremente el derecho de libre elección de médico.

El motivo de tener que recurrir a esta fórmula, es que el barrio, a pesar de ser considerada una Zona Básica Sanitaria según la Ley de Libertad de Elección Sanitaria de la Comunidad de Madrid, no cuenta con un centro de salud propio.

De esta forma, los vecinos podrán elegir libremente entre tener un centro de salud en el barrio, o seguir teniendo que desplazarse a varios kilómetros de distancia para acudir a una cita con el médico de cabecera.

A pesar de tener más de 15.000 habitantes, y ser uno de los barrios de Madrid con mayor natalidad, sus vecinos deben desplazarse a centros de salud de otros barrios como el de Los Rosales y El Espinillo, que se encuentran muy alejados, con malas conexiones de transporte público, totalmente masificados y con una clara escasez de profesionales en consultas como la de pediatría.

No hay que olvidar que la Comunidad de Madrid prometió construir en la actual legislatura 55 nuevos centros de salud, entre los que se encontraba el de Butarque, según han confirmado a la Asociación de Vecinos de Butarque diferentes fuentes de la Consejería de Sanidad que catalogan este centro como “prioritario”. A menos de un año para la finalización de la legislatura, el centro de Butarque, al igual que otros muchos, no ha sido ni siquiera proyectado, a pesar de que cuenta desde hace tiempo con un solar cedido por el Ayuntamiento para ello.

Paradójicamente, el decreto de área única previo a la ley de libre elección de médico, sí tiene en cuenta el centro que todavía no se ha construido, y considera a Butarque como Zona Básica Sanitaria.

Para que todos los vecinos puedan ejercer su derecho al voto, recibirán en sus casas durante las próximas semanas la papeleta de votación, que podrán depositar en las urnas que se colocarán en los puntos más transitados del barrio. Como en cualquier elección, las personas que no se encuentren en Butarque el día de la elección podrán emitir su “voto por correo”, para lo cual han colaborado las farmacias del barrio que se encargarán de recoger las papeletas en sus comercios.

Al referéndum estarán invitados como observadores diferentes personas que tienen mucho que ver con la situación sanitaria del barrio, como el Consejero de Sanidad, Francisco Javier Lasquetty, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, así como otros representantes políticos y sociales.

Por un Instituto en Los Rosales-Butarque (Villaverde)‏

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid no se está caracterizando por resolver los problemas de nuestro barrio. La falta de plazas en escuelas infantiles, los problemas en la construcción del CEIP Ausías March y la negativa a construir un Instituto de Educación Secundaria en Los Rosales-Butarque son tres elementos que demuestran la falta de actuaciones en materia educativa con respecto a nuestro barrio.

Como poner "parches" suele estar a la orden del día cuando se trata de resolver problemas, desde la Consejería que encabeza Lucía Figar han decidido habilitar dos aulas para alumn@s de primero de ESO de cara al curso que viene en el CEIP El Greco. Evidentemente nos parece una chapuza que solamente intenta "vender una solución" a las familias cuyos hijos van a los grupos de 6º en los Colegios de El Greco y Los Rosales. Es lógico y normal que esas familias vean con buenos ojos la actuación y que acepten la comodidad de tener a sus chicos junto a casa, y en principio con comedor, a llevarlos a un instituto masificado como el de El Espinillo. Sin embargo, desde la Asociación de Vecinos Los Rosales entendemos que la calidad de la enseñanza se va a ver gravísimamente atacada con esta decisión, y lo creemos por estas razones:
  • Lo que se merece nuestro barrio es un IES, que incluya el bachillerato. Somos el único barrio de distrito de Villaverde que no tiene un centro de esas características y, sin embargo, somos del área de influencia de El Espinillo que, construído para 800 alumnos, tiene en la actualidad 1350.
  • Los alumnos de primero de ESO estarán en un centro con importantes ausencias de aulas específicas (laboratorios, música, plástica, tecnología,...)
  • No se contemplan aulas para desdobles o grupos flexibles en las materias instrumentales o de idiomas.
  • Los profesionales de la enseñanza que trabajarían con ese alumnado trabajaría o con medias jornadas, de forma intinerante o compartiendo materias rompiendo, por completo, el papel de especialista que tiene el profesorado de secundaria.
  • No se sabe cómo van a dar la atención de orientación permanente que aporta el departamento de orientación educativa que funciona en todos los centros de secundaria.
  • Se restringe el acceso a alumnado de otros centros, nuevos vecinos, alumnado repetidor...
  • No queda claro cuánto va a durar el parche: a unos padres se les afirma que solamente será un curso, a otros se les dice que posiblemente dos, si fuera así el problema se duplicaría en el siguiente año.
  • Lo más peligroso es la intención que puede plantear la Consejería: No hacer un instituto y crear un centro integrado, lo que supone que los chicos de nuestro barrio tendrán que desplazarse a otro barrio para poder hacer bachillerato. Y juntar en el mismo centro a chicos de 3 años (infantil) con chicos de 18 (edad máxima con la que se puede cursar 4º de ESO).

La administración silencia la voz de una Asociación de padres y madres

La Asociación de Padres y Madres del CEIP Los Rosales tuvo que desconvocar la Asamblea de socios propuesta para ayer, miércoles 9 de febrero, a causa de las presiones totalmente injustificadas que ha recibido desde la propia Consjería de Eduacación. La razón fundamental de esas presiones son las quejas que el colectivo de padres y madres del distrito de Villaverde han realizado ante la forma de plantear el próximo curso académico. La gran mayoría de padres y madres de Los Rosales-Butarque ha pedido que se construya un Instituto de Educación Secundaria en el barrio, mientras tanto la Consejería piensa poner en funcionamiento dos aulas de primero de ESO en un centro de primaria sin comprometerse de una manera clara a la construcción de un centro de secundaria que incluya las enseñanzas de Bachillerato. De esta forma estaría asegurada solamente una solución-parche para el alumnado que, estando en el actual sexto, pase de curso; sin embargo, no se tiene en cuenta la pérdida de calidad de la enseñanza que esta improvisación supone. En cualquier caso, lo peor no es en sí la medida, lo más negativo es que desde la administración pública no se contemple aún la solución defintiva al problema que es construir el IES en el único barrio del distrito que carece de él y que tiene como centro de referencia el IES El Espinillo que está totalmente saturado: se construyó para 800 alumnos y hoy tiene 1350.

Y lo que es intolerable es la actitud escasamente democrática de una administración educativa madrileña que no desea oír críticas a una gestión que deja mucho que desear. Desde la A.VV. Los Rosales rechazamos está actitud intolerable y, como ya hemos expresado a los representantes de las diversas AMPAS del barrio, ofrecemos nuestro local para la realización de las asambleas que se consideren oportunas por cualquiera de ellas. Desde el AMPA del CEIP Los Rosales nos han informado de que tienen intención de realizar otra asamblea el próximo miércoles, para explicar a las familias el futuro educativo planteado para sus Hijos/as.

La A.VV. Los Rosales denuncia el estado de los accesos a la estación de tren de Villaverde Bajo y a la Gran Vía de Villaverde‏

La Asociación de Vecinos Los Rosales ha denunciado la situación de los accesos a la Gran Vía de Villaverde desde la Calle Eduardo Maristany.

Ese punto es el que utilizan los usuarios de la estación de Cercanías de Villaverde Bajo desde Los Rosales-Butarque. En concreto, nuestra entidad se ha dirigido a RENFE Operadora (encargada del mantenimiento de la estación y de sus accesos), a la Junta Municipal de Villaverde y a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid destacando que personas mayores o con movilidad reducida (minusválidos, portadores de grandes bultos o de carros infantiles) no pueden subir o bajar de la Gran Vía por el habitual estado de fuera de servicio en el que se encuentran ascensores y escaleras mecánicas. Además se han producido graves accidentes, el último el pasado día 3 cuando una vecina de 74 años, que necesitaba usar los ascensores no lo pudo hacer y se cayó produciéndose graves heridas en la cabeza y en las extremidades. Entre las propuestas presentadas desde la A.VV. Los Rosales destacan las siguientes:

-Instar a RENFE a mantener el servicio de acceso (escaleras mecánicas y ascensores) de forma permanente, y a que nos informe de las razones por las que de forma reiterada tanto ascensores como escaleras mecánicas permanencen fuera de servicio.

-Que la Junta vigile el cumplimiento del servicio.

-Que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad se planteen la construcción de sendas rampas peatonales fijas que conecten las calles Eduardo Maristany y Americio con la Gran Vía de Villaverde.

-Por último, nuestra asociación ha comunicado a RENFE que va animar a todas aquellas personas que hayan sufrido accidentes a, si lo estiman oportuno, realizar las acciones legales que estén en su mano para denunciar la situación de negligencia que se vive en la actualidad.

Programación de Carnavales en Villaverde 2011

Programación del Carnaval 2011 en Villaverde
4 al 9 de Marzo.

Pinchar en La Fotografía para Ampliar la Imagen.

Un trabajador muere al precipitarse desde un andamio en Villaverde Alto


Un trabajador ha muerto esta mañana (Jueves 10 de Febrero) al caer desde un andamio en la cuarta planta de un edificio en la calle Arroyo Bueno, en Villaverde-Alto, ha informado un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid. El obrero estaba trabajando en la rehabilitación de la fachada y no llevaba arnés.

El sindicato CC OO ha asegurado que el andamio no reunía las condiciones de seguridad necesarias y ha señalado que el servicio de prevención de riesgos de la empresa no tenía constancia del proyecto de obra ni del plan de seguridad.


UGT- Madrid ha anunciado que interpondrá una denuncia ante la Inspección de Trabajo para que la Fiscalía investigue si la empresa contratante cumplía las medidas de seguridad.


Los compañeros del trabajo de la victima, un hombre de origen rumano, han llamado al centro de emergencias sobre las nueve de la mañana. Cuando la unidad de UVI móvil del Summa ha llegado, el trabajador, de una edad aparente de 30-35 años, estaba en parada cardiorrespiratoria a consecuencia de un traumatismo cráneo encefálico severo.


Los facultativos del Summa, tras intentar reanimar a la víctima durante más de 30 minutos, han tenido que confirmar el fallecimiento.


En lo que va de año han fallecido seis trabajadores en accidentes laborales en Madrid, tres de ellos autónomos, según fuentes sindicales.


El Aire que respiramos en Villaverde

Villaverde es el distrito con mayor concentración de dióxido de Nitrógeno en la última semana.

Mediciones de calidad del aire en la Estación de Villaverde, 7 y 8 de febrero de 2010.

La estación se encuentra en una calle de baja intensidad de tráfico y prácticamente en un parque así que, imaginemos la concentración de NO2 en Real de Pinto o la Avenida de Andalucía.

FechaHoraDióxido de AzufreDióxido de NitrógenoOzono
[µg/m³][µg/m³][µg/m³]
07-02-1120:00222414
07-02-1121:00212324
07-02-1122:00212384
07-02-1123:00212274
04-02-1122:00192134
02-02-119:00222233

Fecha

Hora

Dióxido de Azufre

Dióxido de Nitrógeno

Ozono

[µg/m³]

[µg/m³]

[µg/m³]

07-02-11

20:00

22

241

4

07-02-11

21:00

21

232

4

07-02-11

22:00

21

238

4

07-02-11

23:00

21

227

4

04-02-11

22:00

19

213

4

02-02-11

9:00

22

223

3

En resumen, la legislación (RD 1073/2002) exige, por supuesto que no se alcance el umbral de alerta (400 microgramos por metro cúbico en una hora), y que el valor límite horario para la protección de la salud humana (200 microgramos por metro cúbico) se alcance como máximo 18 veces durante un año civil. Ahora mismo ya se ha alcanzado 6 veces en lo que va de mes, por lo tanto ya se ha consumido un tercio de esos supuestos cuando no ha transcurrido ni un sexto de año. Y me temo que entre hoy y mañana se va a superar el límite de los 200 alguna vez más. Todo esto, además, teniendo en cuenta que la estación de medida está en una zona demasiado tranquila y poco representativa de la influencia del tráfico en el distrito.

Anunciate Gratis en Nuestra Web


Aquellas personas que tengan un negocio en el Distrito de Villaverde pueden mandarnos su solicitud para anunciarse totalmente gratuito en nuestra página web SIN NUNGÚN COSTE NI PARA USTED NI PARA LA EMPRESA ANUNCIANTE, aquellas personas que estén interesadas nos pueden mandar un correo a gentedevillaverde@hotmail.com y nosotros nos pondremos en contacto con ustedes

Clases de Baile en Villaverde a precios de Anticrisis


Desde las Clases de Baile de Villaverde os animan a pasar un rato entretenido, conocer gente nueva .... realizando clases de Bailes a Precios Anticrisis el horario sería el siguiente:


CLASES DE INICIAL: 18.30 a 20:00 Horas

EL PRECIO ES DE 20,00 € PERSONA es IMPORTANTE VENIR CON PAREJA aquellas personas que no vengan con pareja se les apuntara en una lista y una vez que se pueda formar la pareja se les comunicaria, estos precios los adaptamos a precios ANTICRISIS para aquellas personas que les guste pasar un rato divertido conocer gente nueva y pasar un buen ambiente ESTA ES VUESTRA OCASIÓN SIN DUDA pueden mandar sus datos para apuntarse a bailesdevillaverde@hotmail.com.

El Alcalde De Madrid Miente a los Vecinos de Villaverde

Los presupuestos 2011 contemplan 0 euros en nuevas inversiones

El Alcalde de Madrid incumple todas sus promesas electorales en el barrio de Butarque

El programa electoral del PP para el Ayuntamiento de Madrid preveía la construcción en el barrio de Butarque (Villaverde – Madrid) de una Escuela infantil y una Biblioteca, y la ejecución del Parque Lineal del Manzanares (Tramo II). Nada de esto se ha llevado a cabo.

El presupuesto del Ayuntamiento para el año 2011 no incluye ninguna partida destinada a la creación de nuevos equipamientos, por lo que la legislatura terminará en blanco en el barrio de Butarque.

Tampoco iniciará el desmantelamiento del Poblado de El Ventorro de la Puñalá, ni la creación del parque tecnológico de Los Aguados y Los Llanos, ambas promesas igualmente prometidas por el actual equipo de Gobierno. El desmantelamiento del Salobrar tampoco estará concluido, ya que continúan existiendo infraviviendas y no se ha llevado a cabo el desarrollo industrial prometido.

El incumplimiento de estas promesas electorales supone, además, el incumplimiento del Plan Especial de Inversiones de Villaverde consensuado con el movimiento vecinal, ya que estas actuaciones son propuestas que surgieron de dicho Plan que tenía como objetivos el reequilibrio territorial y la cohesión social de la ciudad de Madrid.

La crisis no es la culpable, no puede ser la excusa

La situación de endeudamiento que vive el Ayuntamiento de Madrid, no está motivada por la crisis financiera y económica, sino por una política irresponsable de despilfarro y de desvío de fondos públicos para el lucro privado.

Los vecinos llevamos más de siete años viendo como el Ayuntamiento aumentaba y creaba, de forma desproporcionada e injusta, sus impuestos, tasas y multas (IBI, parquímetros, tasa de basuras…) y sin embargo todo este dinero no ha revertido sobre la calidad de vida y el bienestar de los vecinos y sus barrios.

Mientras proyectos destinados a satisfacer necesidades básicas, como escuelas infantiles, polideportivos, bibliotecas, limpieza, o parques y jardines han sido abandonados, el gobierno municipal no ha tenido reparos en dilapidar las arcas municipales en proyectos de escaso valor social, como el Palacio de Cibeles, la Caja Mágica, o Madrid Rio que no atienden a las necesidades de los vecinos, sino al negocio de las grandes empresas del sector de la construcción y el turismo.

En Madrid, estos sí han crecido en los últimos años, mientras el Ayuntamiento es cada día más y más pobre, y con él sus barrios y vecinos.

PUNTOS INCLUIDOS EN EL PROGRAMA MUNICIPAL 2007-2011 PARA EL BARRIO DE BUTARQUE:

Leer los puntos INCUMPLIDOS en la dirección http://www.butarque.es/spip.php?article356


Asociación de Vecinos Independiente de Butarque

Encuesta del Mes de Enero

En la encuesta que realizamos en el mes de Enero fué: ¿Cuales Fueron tus Mejores Navidades? y el resultado fué el siguiente:

2010
3 (5%)
2009
2 (3%)
2008
3 (5%)
Otros
43 (84%)

Votos Realizados : 51

Desde Aquí agradecer a todas las personas que votaron en la encuesta por su participación



El auditorio de Plata y Castañar espera su reforma PROMETIDA


La remodelación del auditorio del parque de Plata y Castañar está aprobada y tiene presupuesto. Sin embargo, las obras que ejecutará el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento no terminan de arrancar. Entre otras medidas, la actuación contempla la eliminación del actual cerramiento, el desmontaje del escenario y el acondicionamiento de la antigua zona de bancos para dejar la superficie al mismo nivel. Además, está previsto sellar la zona donde están situados los servicios del antiguo equipamiento cultural. En la misma operación, se demolerá el edificio levantado para una escuela taller de jardinería, se va a habilitar un corredor para conectar la zona con el cercano parque forestal y se van a levantar taludes para aislar el ámbito de la contaminación acústica procedente del tráfico rodado de la A-42.
Pero mientras llegan las obras, el entorno continúa degradándose. Y su espacio se utiliza para diferentes fines. Entre ellos, como cancha improvisada para la celebración de competiciones de ecua-voley los fines de semana.

CEIP Ausías March- Aprobación Definitiva

La Consejería de Educación ha hecho público en el BOCM, con fecha 3 de febrero, la resolución de la adjudicación definitva del contrato de obras de la primera fase del CEIP Ausías March.

Como ya constaba en el anuncio de adjudicación provisional de noviembre, el contratista adjudicatario será la empresa Etosa Obras y Servicios, S.A. que ha licitado con un presupuesto total de 790.799,80 euros para la construcción del aulario de educación infantil.

Es de esperar que, en breve, den comienzo los trabajos de construcción para que se cumplan los plazos previstos y el CEIP Ausías March pueda estar en funcionamiento para el curso que viene, según el compromiso adquierido por la Consejería de Educación con AVIB. Igualmente, deberían salir en breve a concurso las obras de la segunda fase, incluyendo comedor y otras instalaciones comunes, que se ejecutarían a la vez que las del aulario de educación infantil. El cumplimiento de estos plazos ha vuelto a ser confirmado recientemente a la Asociación por el Director del Área Territorial de Madrid-Capital de la Consejería de Educación, Bonifacio Alcañíz.

Desde AVIB seguiremos exigiendo la construcción inmediata y completa del Ausias March, así como la construcción de un Instituto para el barrio, ubicados en edificios independientes y totalmente equipados para impartir una educación pública de calidad desde los 3 a los 18 años y seguiremos trabajando para ello.



Muchas gracias y un saludo vecinal,

Asociación de Vecinos Independiente de Butarque

El 1 de Marzo, a sintonizar de nuevo la tv para ver la TDT





El Ministerio de Industria ha establecido el 1 de marzo como la fecha en que algunos operadores tendrán que mudarse de los múltiplex que ocupan ahora a otros, dentro del proceso para la liberalización del dividendo digital, por lo que habrá que resintonizar los descodificadores para continuar viendo todos los canales de TDT.

No hará falta tocar las antenas



No obstante, el próximo 1 de marzo no será necesario tocar las antenas, ya que los canales que se mudan lo harán a múltiplex que ahora mismo ya se están utilizando, según han asegurado a Europa Press fuentes del Ministerio de Industria. Además, las mismas fuentes han indicado que en algunos casos esta resintonización la ejecuta automáticamente el propio televisor o el descodificador.



Fase 1 del plan del Gobierno para dejar libre parte del espectro



Esta mudanza de frecuencias forma parte de la fase 1 del plan del Gobierno para dejar libre parte del espectro radioeléctrico, lo que se conoce como dividendo digital, y está contemplada en una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado sábado.



Concretamente, los operadores que actualmente emiten en el múltiplex 66 tendrá que abandonarlo para compartir de manera igualitaria la capacidad de los múltiplex digitales asociados a los canales radioeléctricos 67, 68 y 69. Asimismo, Industria señala que los operadores deberán alcanzar un nivel de cobertura de, al menos, el 96 por ciento de la población.



El ministerio considera que, pese a que este tránsito es un proceso técnico complicado, "resulta razonable estimar" que el 1 de marzo las cadenas podrán llevar a cabo la reordenación de canales de televisión digital "con unas adecuadas condiciones de coordinación, seguridad y éxito".

La Oficina del Paro Cambia de Sitio


Desde Gente de Villaverde queremos informar a todos los vecinos de Villaverde que la oficina de empleo de Villaverde alto en la Calle Avenida Real De Pinto se han trasladado a la Calle Salsipuedes, detrás del colegio Nuestra Señora Del Carmen y enfrente de la calle Lubián.